Por Kate ChappellKINGSTON, 20 ago (Reuters) – Jamaica prohibirá a sus
residentes salir de sus casas por siete días repartidos en tres
fines de semana para contener un aumento de las infecciones por
coronavirus y proteger su sistema de salud, dijo el primer
ministro Andrew Holness.La nación caribeña ha estado luchando contra una tercera ola
de infecciones, con la presencia de la variante altamente
contagiosa Delta confirmada en la isla.”Nuestros números de casos son inaceptablemente altos y
están aumentando, y la tasa de hospitalización está más allá, y
quiero enfatizar esto, más allá de la capacidad de nuestro
sistema de salud para hacerle frente”, dijo Holness en una
conferencia de prensa virtual el jueves por la noche.Más de 550 personas están hospitalizadas con COVID-19 en la
nación insular de casi tres millones de habitantes. Hasta la
fecha, casi 60.000 personas se han infectado con el coronavirus
y más de 1.300 han muerto.Los funcionarios temen que el coronavirus esté generalizado,
con una tasa de positividad promedio de siete días del 39%. La
tasa se disparó después de que las autoridades flexibilizaran
las medidas de contención el mes pasado.”No va bien en este momento y realmente vamos a tomar
algunas medidas serias para reducir las cifras rápidamente”,
dijo la directora médica de Jamaica, Jacquiline
Bisasor-Mckenzie, quien también habló en la conferencia de
prensa.Jamaica comenzará sus restricciones de movimiento el
domingo, y el primer confinamiento durará tres días, aseguró
Holness. Habrá una prohibición idéntica de movimiento de tres
días el fin de semana siguiente, y otro de un día el domingo 5
de septiembre.Los jamaicanos deberán permanecer en sus casas a menos que
sean trabajadores esenciales, aunque habrá cierta flexibilidad
para los ciudadanos que tengan planes de viaje internacional o
citas para vacunarse. Los esfuerzos de vacunación del país han
sido lentos, con solo el 5% de la población completamente
vacunada.
(Reporte de Kate Chappell, Escrito por Drazen Jorgic, Editado
en Español por Manuel Farías)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: