(Cambia redacción y agrega firma de autora)Por Ana Mano y Isabel VersianiSAO PAULO, 10 ago (Reuters) – Los precios al consumidor en
Brasil experimentaron en julio la mayor subida en casi dos
décadas, impulsados por el aumento de los costos de la energía,
lo que hizo que la inflación anual en el país sudamericano
superara aún más la meta anual del banco central.El banco central citó el martes la persistente presión
inflacionaria de los precios de las materias primas, que están
“entre el 50% y el 80% por encima de las expectativas”, dijo el
director de política monetaria del banco, Bruno Serra.El funcionario dijo que al banco le preocupa que la
inflación no llegue al centro del objetivo de 2021, que está
fijado en el 3,75%, con un margen de error de 1,5 puntos
porcentuales hacia arriba o hacia abajo.Los precios al consumidor medidos por el índice de
referencia IPCA subieron un 0,96% el mes pasado, dijo el martes
la agencia gubernamental de estadísticas IBGE, ligeramente por
encima de la mediana de las previsiones de los economistas del
0,94%.Se trata de la inflación más alta desde julio de 2002,
cuando los precios al consumo subieron un 1,19%.El alza contribuyó a un aumento del 8,99% en los 12 meses
transcurridos hasta julio, frente al 8,35% interanual del mes
anterior.Las cifras de inflación, impulsadas en gran medida por una
sequía que ha mermado la generación de energía hidroeléctrica y
ha disparado la factura energética, podrían alimentar las
expectativas de nuevas subidas agresivas de las tasas de interés
por parte del banco central.La política monetaria también debe estar atenta a la
inflación en el sector de los servicios durante el período de
reapertura, cuando las precauciones por el COVID-19 se relajan,
dijo Serra en una presentación por vídeo.El martes, el banco central de Brasil dijo que esperaba
subir las tasas de interés en otro punto porcentual el próximo
mes para mantener las expectativas de inflación bajo control, lo
que indica la preocupación por alcanzar el objetivo de inflación
de 2022.El analista del IBGE, André Almeida, dijo que el aumento de
los costos de la energía, así como de los precios de los
alimentos, han ejercido presión sobre los presupuestos
familiares en los últimos 12 meses. El valor de la carne, dijo,
subió un 34% en el período.
(Reporte de Ana Mano.
Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: