Los números de abril reflejaron que la recuperación económica después de 2020 perdió fuerza. Porque si bien la foto de la industria y la construcción se ubica por encima de sus valores de un año atrás, la evolución con respecto al mes anterior muestra estancamiento para el sector manufacturero y una caída para la construcción, en una dinámica que refleja el regreso a las restricciones que se aplicaron en el cuarto mes de 2021.Según el Indec, la industria en abril creció un 55,9% interanual, en una medición condicionada por el calendario: la comparación se da frente a abril de 2020, el mes con mayor caída de la economía en 2020. Fue el período con la cuarentena más estricta del año pasado y derivó en que, entre otras particularidades, no se fabricara ningún auto fabricado en el país.Pero al comparar la evolución mensual con la medición desestacionalizada se observa un estancamiento. Según el Indec, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) avanzó apenas un 0,3% en abril con respecto a marzo (había subido 0,7% frente a febrero) y acumula un incremento del 21,3% en el primer cuatrimestre. En todo 2020, según el ente estadístico oficial, la industria se contrajo un 7,6%.Mientras tanto, la evolución del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejó la misma dinámica. En abril de 2021, el sector creció un 321,3% en comparación con abril de 2020, mes en el que se frenaron todas las construcciones públicas y privadas producto de la cuarentena estricta para intentar frenar los contagios de coronavirus.Sin embargo, la comparación de abril frente a marzo muestra el impacto de las nuevas restricciones. En la medición desestacionalizada, la actividad de la construcción se contrajo un 2,2%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año refleja una expansión del 70,9%.“Que la construcción caiga era algo esperado. Pero el dato que llama la atención es que en abril la industria haya crecido. Ese fue el mes en que Vaca Muerta se vio paralizada durante varios días”, recordó el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores. El Ministerio de Economía vio con buenos ojos los números. Con respecto a la industria, si bien la cartera que conduce Martín Guzmán admitió que la suba interanual es atribuible a la baja de comparación de abril 2020, “se trata de la sexta suba interanual consecutiva e incluso supera el nivel de abril de 2019 en 4%”.En cuanto a la construcción, el Gobierno apuntó que la actividad “comenzó a recuperarse en el segundo semestre de 2020” luego de la fuerte caída que sufrió en marzo del año pasado. Incluso, a pesar de la baja del 2,2% mensual, destacaron que “se mantiene a niveles altos”.
Fuente: La Nación