El presidente Alberto Fernández anunciará este miércoles la puesta en marcha del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias. El acto se realizará a las 11.30 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, tal como informó el Gobierno.Durante dicho anuncio, Fernández estará acompañado por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. También participará el director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez.Copa Libertadores. Boca, después del VAR: así fueron los incidentes en el vestuario del MineiraoSegún indicaron fuentes de la cartera de Interior, el objetivo de esta iniciativa es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben varones ni mujeres, un reclamo histórico del colectivo LGBT+.Con la entrega de los tres primeros DNI, la Argentina se convertirá en el primer país de la región en la ampliación y reconocimiento de estos derechos.A principio de mes, el jefe de Estado promulgó la ley de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero. En un acto en Casa Rosada, Fernández destacó la incorporación de derechos para las minorías durante el kirchnerismo y expresó su voluntad de que su Gobierno sea “más progresista”. “Quisiera ganarle a Cristina”, lanzó.Las primeras repercusiones100% Diversidad y Derechos celebra la firma del Decreto presidencial N°476/21 que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer. La decisión se enmarca en la Ley de Identidad de Género y será anunciada hoy en un acto en la Casa Rosada, donde el presidente de la Nación Alberto Fernández entregará los primeros tres documentos a personas no binarias.Para Ricardo Vallarino, Director Ejecutivo de 100% Diversidad y Derechos, “El reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias y de aquellas que se identifican por fuera de las normas binarias de género es un gran avance para toda la sociedad, ya que termina con la imposición anticuada de las categorías masculino y femenino para todas las personas, como las únicas posibles. El decreto implementa los derechos reconocidos por la Ley de Identidad de Género, interpretando sus alcances más allá del binarismo.Con este Decreto el gobierno nacional adecúa el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a la Ley de Identidad de Género (N°26.743), que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende ni de las características biológicas, ni de las categorías impuestas de varón y mujer. La medida es una respuesta al reclamo del movimiento LGBT+ de otorgar un DNI a las personas no binarias o que se identifican más allá del binomio masculino/femenino.La medida llega luego de que decenas de personas en todo el país obtuvieran por la vía administrativa o judicial la rectificación de sus partidas de nacimiento para no consignar el género o registrar otra identidad por fuera de la norma binaria de género. “Durante la gestión de gobierno anterior, el Renaper, aun teniendo sentencias firmes y hasta un Dictamen favorable del Procurador se negó a emitir los nuevos DNI, lo que dejo sin documentación a decenas de personas”, enuncia el comunicado.La entidad 100% Diversidad y Derechos promovió ante el Renaper el reconocimiento de las identidades de género no binarias en el DNI y participó desde febrero de este año en el proceso de consultas con el organismo responsable de la documentación. Sostienen que es una medida que permitirá desarrollar un abordaje multidimensional para no sólo erradicar la violencia basada en prejuicios de género sino para reconocer todo el espectro de experiencias relacionadas con el género, la sexualidad y la identidad.Conquista y antecedentesLa Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. El antecedente nacional más reciente en la Resolución Conjunta de la ANSES y la AFIP que dispuso el carácter genérico y no binario de los prefijos (20 y 27) a los números de CUIL y CUIT y su asignación aleatoria.A nivel internacional, reconocen en documentos identidades de género por fuera del binomio masculino y femenino, Alemania, Canadá, India y Estados Unidos, entre otros. Los alcances de este Decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte, y en la documentación de todas personas con DNI emitido por la República Argentina, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.Se entregarán los primeros DNI no binarios (100 diversidad y derechos/)Sole Caballero, de Alto Valle Diverse en la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos declaró: “Las personas no binaries existimos, resistimos y luchamos. Hoy, como resultado de esa lucha, obtenemos el reconocimiento legal de nuestra identidad que va por fuera del binomio Hombre-Mujer. Salir de este patrón impuesto por la sociedad no solo con nuestras palabras y sentir, sino con el aval de nuestro documento de identidad, y con una clara política pública de reconocimiento a todas las identidades, es el punta pie inicial y necesario para deconstruirnes socialmente”.Fer Bugarin, de 100% Diversidad y Derechos de la provincia de Chubut sostuvo: “Las personas no binaries como yo exigimos hace rato que el Estado argentino emita documentos que se ajusten a nuestra identidad de género. Hoy algunxs nos encontramos indocumentadxs o tenemos DNI con un nombre y género con los que no nos identificamos”.Por su parte, Eve Manino, de la filial Tucumán de 100% Diversidad y Derechos sostuvo: “Este DNU nos permite poder visibilizarnos, y tener un poco más de derechos. Las personas no binarias venimos con nuestra lucha hace tiempo ya que dentro de la sociedad y las instituciones sufrimos violencias en cuanto a nuestra identidad. Esperamos que la implementación de esta decisión nos contenga y acompañe para no seguir siendo hostigades”.Con información de Télam

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: