26 mayo (Reuters) – El Ãndice bursátil español Ibex-35
recogió el miércoles las ganancias de cuatro sesiones
consecutivas de avance, en una sesión sin grandes referencias,
el dÃa antes de que se conozcan las cifras de la inflación en
Estados Unidos en las que muchos esperan anticipar el devenir de
las polÃticas monetarias.Wall Street abrió con ligeras subidas y los Ãndices europeos
se mantuvieron cerca de máximos históricos tras los comentarios
el martes de varios miembros de la Reserva Federal que aliviaron
las preocupaciones sobre el aumento de la inflación.Richard Clarida, vicepresidente de la Fed, sostuvo que el
banco central estadounidense podrÃa frenar un repunte
inflacionista y diseñar un “aterrizaje suave” sin desviar la
recuperación económica del paÃs.”La inflación es el principal foco de atención de nuestros
clientes, las empresas se quejan de los cuellos de botella en la
cadena de suministro y la escasez de empleo en Estados Unidos”,
dijo Eddie Cheng, jefe de gestión de carteras internacionales de
activos múltiples de Wells Fargo Asset Management.Pero añadió: “Nuestro caso base es que la Fed está pensando
que esto es transitorio”.El jueves se conocerán nuevos datos sobra la inflación del
primer trimestre en Estados Unidos y los datos semanales sobre
prestaciones por desempleo, dos factores clave en orientación de
la polÃtica monetaria de la Fed.Asà las cosas y sin grandes referencias en la jornada, el
Ibex-35 cerró con un descenso de 11,80 puntos el
miércoles, un 0,13%, hasta 9.196,90 puntos, mientras que el
Ãndice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300
subió un 0,02%.El sector bancario protagonizó las caÃdas: Santander
perdió un 0,59%, BBVA retrocedió un 0,51%,
Sabadell ganó un 0,37% y Bankinter destacó al
fondo de la tabla con una caÃda del 1,58%, seguido de cerca por
Caixabank, que cedió un 1,38%.Los grandes valores no financieros presentaron un
comportamiento desigual: Telefónica se anotó un 0,25%,
Inditex cedió un 0,16%, Iberdrola se dejó un
0,65%, Cellnex cayó un 0,44% y la petrolera Repsol
subió un 1,95%, destacando en lo más alto de la tabla
recuperándose de la caÃda de la sesión anterior.(Información de DarÃo Fernández; información adicional de
Carolyn Cohn, Shashank Nayar y Medha Singh; Editado por Janisse
Huambachano)
Fuente: La Nación