WASHINGTON.- Luego de casi 20 años, Estados Unidos puso punto final a la guerra de Afganistán. Un avión C-17 con los últimos soldados y diplomáticos norteamericanos despegó a las 3.29 PM, hora de Washington, del aeropuerto internacional de Kabul. y marcó el cierre de una traumática intervención militar que comenzó luego de los atentados terroristas del 11-S con el objetivo de derrocar al régimen talibán, capturar a Osama ben Laden y desmantelar la red terrorista Al-Qaeda.“Estoy aquí para anunciar el fin de nuestra retirada de Afganistán”, dijo en una conferencia de prensa en el Pentágono el general Kennet F. McKenzie.El fracaso de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN para darle impulso a una democracia perdurable en el país quedó a la vista del mundo luego del relampagueante retorno de los talibanes al poder, que celebraron en Kabul disparando sus armas al aire, dotados ahora de miles de millones de dólares en armamento y equipo militar que capturaron del ahora desaparecido Ejército afgano. El final de la presencia militar occidental en el país estuvo abocado a una caótica operación de evacuación concentrada en el aeropuerto de Kabul que también fracasó en sacar a miles de afganos aliados que intentaban huir para salvar sus vidas de los talibanes.“Hay mucha tristeza asociada a esta salida, no sacamos a todos los que queríamos sacar”, reconoció McKenzie, quien dijo que ahora el esfuerzo para intentar evacuar más gente pasó a manos del Departamento de Estado.Babylift: el operativo para sacar a niños de Vietnam en plena guerra que empezó con una tragediaEl final de las dos décadas de intervención militar en Afganistán y el retorno de los talibanes abrió la puerta a una durísima realidad: la Organización de las Naciones Unidas dijo que la retirada dará lugar a una “crisis humanitaria mucho mayor” con millones de afganos convertidos en refugiados, desplazados de sus hogares o intentando huir del nuevo régimen talibán.“La tragedia que se ha desarrollado ya no será tan visible. Pero seguirá siendo una realidad diaria para millones de afganos. No debemos darle la espalda. Una crisis humanitaria mucho mayor está comenzando”, dijo en un comunicado el alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Fillipo Grandi.La misión de evacuación terminó sin lograr haber sacado del país a millones de afganos desplazados de sus hogares por la violencia. Grandi dijo que el esfuerzo para evacuar a las personas del país, liderado por Estados Unidos, logró salvar “a decenas de miles de vidas”, pero una vez que el último avión occidental despegue del aeropuerto internacional de Kabul la abrumadora mayoría de afganos, unos 39 millones, permanecerán en el país. El gobierno de Joe Biden y otros gobiernos europeos han prometido que seguirán ayudando a los afganos aliados que quieran huir el país, aunque no está claro aún cómo podrán hacerlo sin una presencia militar en Afganistán.El operativo de evacuación llegó a su fin, aunque no está claro cuántos quedaron atrás (DONALD R. ALLEN/)El jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borell, reconoció que “miles de personas no pudieron ser evacuadas” y reiteró una vez más que la retirada de Afganistán “ha sido sobre todo una catástrofe para el pueblo afgano”, además de un fracaso del mundo occidental.“Ciertamente, los europeos compartimos nuestra parte de responsabilidad. No podemos considerar que esto fue solo una guerra estadounidense”, dijo Borell en una entrevista con el periódico italiano Corriere Della Sera.El fin del repliegue occidental ocurrió en clima de caos y violencia. El último ataque de Estados Unidos con un dron destinado a prevenir un nuevo ataque terrorista de Estado Islámico-K, la filial afgana del grupo terrorista, mató a diez civiles, incluidos siete niños, según denunciaron familiares de los fallecidos. El Pentágono investigará la denuncia, dijo el vocero, John Kirby. Cinco cohetes fueron disparados contra el aeropuerto en la madrugada del lunes: uno fue interceptado por las defensas norteamericanas, otro impactó en el perímetro sin hacer daños a los aviones o las tropas norteamericanas, y otros tres cayeron fuera del aeropuerto. Además, Kirby dijo que las amenazas de un nuevo ataque seguían siendo “reales” y el fin de la evacuación era riesgoso.Era ministro de gobierno en Afganistán y ahora hace repartos en bicicleta en Alemania“Ahora estamos en un momento particularmente peligroso”, indicó Kirby en conferencia de prensa. “Las amenazas siguen siendo reales, están activas, y en algunos casos son muy concretas”, resaltó.El gobierno de Biden ya comenzó a retirar tropas y al personal diplomático antes del repliegue final. La Casa Blanca aún intentaba dar con un “número pequeño” de norteamericanos que permanecen en el país, dijo la vocera presidencial, Jen Psaki, sin precisar el número exacto.Estados Unidos evacuó a unos 6000 norteamericanos del país del total de más de 120.000 personas que lograron dejar Afganistán. El domingo, 26 vuelos militares despegaron de Kabul, alrededor de la mitad de los vuelos que salían durante el pico de la operación de evacuación, que se achicó de manera notoria luego del atentado terrorista en el que murieron al menos 170 afganos y 13 militares norteamericanos.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: