“Siempre quise cambiar el mundo, cambiar los procesos y para eso hay que accionar. No hay que detenerse y hay con confiar en lo que uno realmente cree por más que del otro lado siempre te digan que estás loca”. Con estas palabras la doctora Ingrid Briggiler le agradeció al banco HSBC y a LA NACION por haber sido reconocida su empresa, Llamando al doctor, con el premio Oro en la edición 2020 del Premio a la Pequeña y Mediana Empresa, que el jueves próximo, a las 11, tendrá su cuarta edición.Con el título “Creando nuevas oportunidades”, La Nación y HSBC distinguirán a aquellas empresas que se destacaron durante la crisis generada por el coronavirus (SARS – COV2) y para ello reunió al siguiente jurado: José del Rio, secretario general de LA NACION, Patricia Bindi, directora Banca Empresas de HSBC Argentina; Cecilia Giordano, presidente & CEO Mercer Argentina, Uruguay & Paraguay, Tamara Vinitzky, socia de KPMG, y Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship IAE.Con un trabajo de preselección que incluyó el estudio de los 340 casos presentados de todo el país, el Centro de Entrepreneurship del IAE le entregó una amplia lista prenominados al jurado, que a continuación se reunió de manera virtual y eligió a tres empresas para cada una de las cinco categorías.El anuncio de las empresas ganadoras se realizará el jueves próximo en un evento digital que se podrá seguir vía streaming por lanacion.com, YoutubeLive y Facebook Live. Antes de finalizar la entrega se conocerá al ganador del premio Oro, que saldrá de los ganadores previamente anunciados.Reunión virtual del jurado para elegir a los ganadores de 2021. Patricia Bindi (HSBC), Tamara Vinitzky (KPMG Argentina), Silvia Torres Carbonell (IAE), José Del Rio (LA NACION), y Cecilia Giordano (Mercer) En la categoría Resiliencia, que engloba a las empresas que se adaptaron a un contexto adverso y lograron crecer con ideas disruptivas, se presentaron 114 compañías y la nominadas son: Beconected , que ofrece un servicio wifi pocket; Bioaggil Argentina, que se especializa en técnicas de nutrición vegetal y en soluciones biotecnológicas para la agricultura, y Grupo Traslada, que se reinventó y ofrece servicios de distribución de materiales y herramientas de trabajo de las empresas a los domicilios de sus empleados.La Trayectoria de las empresas con más de 50 años de vida y que se destacan por su constante crecimiento será otra de las categorías a distinguir. En esta ocasión se presentaron 60 compañías y la terna quedó conformada por Cerámica Ctibor, con 115 años de experiencia en la fabricación de cerámicos y ladrillos; Fundación Hospitalaria, cuyo objetivo sin fines de lucro desde 1966 es la promoción y el cuidado de la salud materno infantil juvenil, y Micro Automación, que con sedes en otros países se dedica a la producción de sistemas, componentes y soluciones para la automatización de procesos industriales.La Conectividad Global, con 44 postulaciones, premiará a las compañías que apostaron a posicionar sus productos en el mercado internacional. La terna seleccionada está conformada por 10pines, que desarrolla software a medida como tarjetas de fidelidad en línea, aplicaciones y plataformas de comercio electrónico; Scorziello y Galella, que se destaca por la producción y comercialización de granos y venta de insumos a 28 países, y Tecnovax, la empresa biofarmacéutica argentina que es la mayor productora de vacunas para ganadería del país y exporta a Latinoamérica, Nueva Zelanda, China y Medio Oriente.La Diversidad que llevan adelante las empresas en cuanto al valor que aporta la suma de diferentes miradas y la conducción de las mujeres tendrá también su reconocimiento. De las 64 presentaciones fueron seleccionadas Mindhub, una empresa joven liderada por tres mujeres con más de 20 años de experiencia en el mundo corporativo y en el desarrollo de soluciones digitales; Soaljo, también liderada por una mujer y destacada en el tratamiento de extractos naturales y tratamiento de residuos, y Viviendas Asistidas, que busca la solución habitacional para personas con problemas de salud física y mental además de desarrollar políticas de empleo para distintos colectivos vulnerables.En los últimos años la Sustentabilidad juega un papel clave en el desarrollo de los distintos mercados y por esta razón se premiará a las firmas que tienen un uso consciente y responsable de sus recursos sin agotarlos y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras. Los elegidos entre 58 casos presentados son: Biogreen, que son creadores de una manera de aromatizar los ambientes sin emitir gases propelentes dañinos para la atmósfera; Pura, que se trabaja en el tratamiento y la purificación del agua, y Sin par, la empresa metalúrgica que ofrece distintas soluciones tecnológicas para procesos de corte y mecanizado.“Las pequeñas y medianas empresas de la Argentina están transitando momentos muy difíciles, por eso creemos que es importante poder darles la visibilidad y el reconocimiento que se merecen. En ellas podemos ver el esfuerzo, la innovación y el crecimiento que logran mantener en movimiento a un país que necesita de ellas por ser su motor principal. Nuestra propuesta de premiarlas junto a LA NACIÓN por cuarto año consecutivo es porque sabemos que a lo largo y ancho de la Argentina, podemos encontrar PyMes con historias que conmueven y contagian, y que son importantes como fuente de inspiración para otras empresas que viven en esta actualidad. Es el momento para contar lindas historias, y este premio tiene muchísimas”, comentó Patricia Bindi, directora de Banca Empresas de HSBC.Las empresas ganadoras de las ediciones anteriores fueron Papelera San Andrés de Giles (2018), Transporte Fríos del Norte (2019) y Llamando al doctor (2020).
Fuente: La Nación