“Con Cristina me llevo muy bien”, reafirmó Martín Guzmán anoche. Hoy, de campaña, se subió a un avión con destino a Tucumán, donde compartió escenario con el ministro del Interior, y referente de La Cámpora, Eduardo De Pedro. “Tengo enorme respeto hacia una figura muy importante en la Argentina”, elogió a la vicepresidenta. “Milito para una Argentina mejor y el espacio que nos abrió las puertas a nosotros es el peronismo”, señaló y cerró destacando la unidad: “El modelo económico no es de uno u otro, es el del Frente de Todos”.Luego de del “affaire” Basualdo y de las críticas al esquema “prorrico” de subsidios del kircherismo, el ministro busca coser heridas dentro del Frente de Todos y sobre todo que, antes de las elecciones, no se vean las costuras. En ese camino, el tema que hace la unión frente a la oposición es la deuda. Guzmán también aprovechó esa trinchera en estas horas.Lo hizo además en medio de un cúmulo de versiones de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que surgieron del ala política del Frente de Todos –con una imperiosa necesidad de torcer la agenda pública– y de otras fuentes en el Congreso, que buscan catapultarlo. Tales rumores tuvieron un impacto directo en la cotización de los papeles argentinos en el exterior.Pero otras fuentes oficiales al tanto de la negociación indicaron que el acuerdo no está terminado ni es inminente; incluso recuerdan que el 15 de septiembre Guzmán deberá presentar su presupuesto para 2022 (que debe incorporar parte del acuerdo) y que aún falta otro viaje del ministro de Economía a Estados Unidos. Será para la reunión de primavera del Fondo o para el encuentro de Naciones Unidas. Esas fuentes admiten, sin embargo, que se avanzó en los dos temas que la Argentina viene reclamando al organismo que dirige Kristalina Georgieva: los sobrecargos a las tasas de interés y la posibilidad de incluir una cláusula que permita al país saltar a un acuerdo mejor en caso de que sea creado en un futuro.El programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las sigas en inglés) tiene un diseño ya prefigurado: un plazo de diez años con un período de gracia de 4 años y medio. Desde hace meses, Guzmán tiene una estructura de programa avanzado; incluso el ministro buscaba cerrar un acuerdo en mayo o junio, en medio de un fuerte ajuste del gasto y del resultado fiscal. “Está avanzado, pero no cerrado”, contaron.Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Máximo Kirchner en un acto en Las FloresSus críticos señalan que, tras los roces con el cristinismo por las tarifas, Guzmán dilata el acuerdo para sostenerse en el cargo. Lo cierto es que desde comienzos de año, el ministro buscó terminar la negociación y debió extenderla luego de los desplantes públicos de Cristina Kirchner sobre los plazos, y las tasas, y, más tarde, sobre la política tarifaria, variable que pega directo en las definiciones de convergencia a un equilibrio fiscal (punto central en la negociación con el FMI).“Estamos negociando”, dijo Guzmán en una entrevista con Luis Novaresio horas atrás. Esas mismas palabras se escuchan del otro lado de la mesa en la que todos esperan ver el resultado electoral, y –como pidió el FMI al Gobierno– cómo se se enhebra un acuerdo político. El propio Guzmán dijo que llevaría el proyecto de acuerdo al Congreso.“Ahora lo que estamos buscando es redefinir los compromisos de deuda con el FMI. Estos 45.000 millones de dólares que el gobierno anterior tomó y que no se utilizaron en absoluto para mejorar la situación de la Argentina”, dijo y agregó: “Lo importante es que el acuerdo con el FMI sea bueno y que sea sano para la Argentina. Que nos permita redefinir los compromisos con el mundo de una forma sostenible”. Luego aseguró que los US$4340 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI dejan al país en una situación “más robusta”.Ayer, en Tucumán, retomó la campaña. “Una ex gobernadora dice: ‘Fernández lleva en este año y medio un endeudamiento de U$S 30.000 millones, se está endeudando más rápido por año que Macri’. Y un sitio de noticias que supuestamente chequea noticias, dice que es ‘verdadero’. ¡Qué engaño absoluto!”, dijo sobre la deuda y cuestionó, en el Acto de la Lealtad Peronista: “¿Cuánto fue el endeudamiento en dólares que llevó a cabo JXC? U$S100.000 millones, el pueblo sabe”.ß
Fuente: La Nación