Por Julie IngwersenCHICAGO, 9 ago (Reuters) – Los futuros del maíz y la soja en
Estados Unidos bajaron el lunes, presionados por lluvias
beneficiosas del fin de semana en el Cinturón del Maíz y por la
debilidad de los mercados de materias primas externos, como el
petróleo y el oro, según analistas.* El trigo siguió la tendencia a la baja, con un
fortalecimiento del dólar que contribuyó al ambiente bajista.* El maíz para diciembre en la Bolsa de Chicago bajó
2,75 centavos a 5,5375 dólares por bushel y la soja para
noviembre perdió 7 centavos a 13,2975 dólares por bushel.* El trigo para septiembre cayó 7,75 centavos para
cerrar en 7,1125 dólares por bushel.* “Las recientes precipitaciones han provocado mejoras en la
humedad del suelo (…) favoreciendo al maíz y la soja”, dijo la
empresa de tecnología espacial Maxar en una nota meteorológica
diaria.* Antes del informe semanal del lunes sobre el avance de los
cultivos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los
analistas encuestados por Reuters esperaban en promedio que el
gobierno dejara las calificaciones de condición para el maíz y
la soja sin cambios con respecto a la semana anterior.* Los operadores también esperan la dirección de los
informes mensuales de oferta y demanda del USDA del jueves, en
los que se espera que la agencia reduzca sus estimaciones de
producción y rendimiento de maíz y soja en Estados Unidos.* Mientras tanto, los descensos del petróleo crudo se
cernieron sobre los futuros del maíz, la soja y el aceite de
soja, reflejando la relación de esos mercados con los
biocombustibles.* Los fondos de materias primas mantienen posiciones largas
netas en los futuros del maíz y la soja de Chicago, lo que hace
que estos mercados sean vulnerables a episodios de liquidación
de posiciones largas.* La incertidumbre sobre la demanda de exportación de los
cereales estadounidenses añadió presión, aunque el USDA confirmó
ventas privadas de 104.000 toneladas de soja estadounidense de
nueva cosecha a destinos desconocidos.* Las ventas de cereales y carne de cerdo estadounidenses
se han ralentizado respecto de hace un año. Las importaciones de
soja de Pekín cayeron en julio frente al mismo periodo del año
anterior, según datos de aduanas, ya que los escasos márgenes de
trituración pesaron sobre la demanda.* “Sabemos que China ha estado ausente, en su mayor parte,
durante el verano (boreal). Así que estamos tratando de buscar
un nivel en el que encontremos algo de demanda”, dijo Roose.
(Reporte adicional de Gus Trompiz in Paris y Colin Packham en
Canberra
Editado en español por Javier López de Lérida)
Fuente: La Nación