(Actualiza con detalles y contexto)Ciudad de méxico, 20 mayo (reuters) – méxico podría
implementar una esperada reforma tributaria el próximo año, en
caso de que sea propuesta en septiembre, cuando inicia el
próximo periodo de sesiones del congreso, dijo el jueves el
secretario de hacienda, arturo herrera.A mediados de marzo, el funcionario dijo a Reuters que el
Gobierno sostenía conversaciones con las autoridades regionales
del país sobre sus necesidades fiscales para ayudar a tomar una
decisión sobre si existen, o no, condiciones para llevar a cabo
cambios tributarios.”Lo que hay que hacer es discutir, las reformas fiscales
tienen muchos elementos, uno puede ser de facilitación de los
impuestos. En todo caso si se planteara una reforma fiscal en
septiembre, es para que entrara en vigor en 2022″, afirmó
Herrera en una entrevista con la cadena Radio Fórmula.El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido no
aumentar impuestos, ni crear nuevos, durante los primeros tres
años de su gestión, que inició en 2018 y culminará en 2024.Herrera destacó la necesidad de hacer una “reflexión
profunda” sobre si los niveles de ingresos actuales son los que
la nación requiere a mediano plazo.La economía mexicana fue duramente golpeada el año pasado
por los coletazos de la pandemia del COVID-19 y cayó un 8.5% a
tasa anual, aunque el Gobierno prevé un repunte del Producto
Interno Bruto (PIB) de un 5.3% al cierre de 2021.Al ser cuestionado sobre cuándo estima que la actividad
económica recobrará los niveles previos a la epidemia, Herrera
dijo que este año “vamos a recuperar como el 60% de lo que
perdimos”, ante la expectativa de un mejor desempeño del PIB
mientras avanza la vacunación de la población.
(Reporte de Raúl Cortés; escrito por Sharay Angulo; editado por
Noé Torres)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: