Luego de una ambigua promesa oficial sobre la posibilidad de encuadrar a los trabajadores del sector como esenciales para recibir vacunas antes que otros argentinos, los gremios del sector levantaron anoche el paro portuario que afectaba la provisión de gas a diferentes industrias y estaciones de GNC.“Como resultado de la lucha iniciada hace más de cinco meses para lograr la prioridad de vacunación para el personal embarcado, las Organizaciones Sindicales convocantes de las medidas de fuerza que se debieron llevar a cabo”, indicaron los gremios portuarios en un comunicado enviado anoche a los medios y agregaron: “Tenemos la satisfacción de informar a todos nuestros afiliados que hemos recibido una nota suscripta por representantes de los Ministerios de Trabajo, Transporte, Agricultura y Salud en la que se reconoce al Personal Embarcado como población que debe incluirse como prioritaria en el Plan Estratégico de Vacunación, inmediatamente después que las poblaciones establecidas inicialmente”.La comunicación conjunta del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; la Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales; la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca; la Asociación de Buzos Profesionales; el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina; el Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales; los Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos; el Centro de Comisarios Navales; y el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones afirmó que se habían conseguido los objetivos dispuestos tras las medidas de fuerza y que por eso levantaban el paro a las 20.15.Impacto energéticoLa iniciativa de los gremios estaba afectando afecta la provisión de gas en el país con cortes en algunos contratos interrumpibles y más de 450 estaciones de servicio de GNC y 80 industrias, según informaron ayer las empresas del sector.El acuerdo con los gremios llegó luego de una negociación que quedó plasmada en una multinota firmada por varios ministerios en la que, luego de explicar la dificultad del país para conseguir vacunas por la enorme demanda global, y señalar que la decisión sobre la población objetivo de vacunación es una decisión de las diferentes jurisdicciones, el Gobierno avala de manera ambigua el pedido de vacunas de los trabajadores del sector. Tal definición fue suficiente para que finalmente se levantara el paro.“(…) una vez completada la población objetivo ya definida, y en acuerdo con los planes estratégicos de cada jurisdiccion, está establecido que otras poblaciones serán oportunamente incorporadas en la estrategia de vacunación, priorizando, entre otros, aquellos trabajadores y trabajadoras que por el riesgo que presenta la actividad, la mayor dificultad en el cumplimiento efectivo de las pautas de prevención, la exclusiva presencialidad de la tarea y cuando las condiciones de desempeño de la actividad impactan en la posibilidad de acceso al sistema de salud, que, a modo de ejemplo, comprenden al personal por ustedes representado porque reune estas características prestacionales objetivas”, cierra la multinota que fue distribuida ayer por los funcionario del Ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni.
Fuente: La Nación