Finalmente, se supo: el insólito episodio de la tuerca que Mercedes no logró extraer en el cambio de gomas del auto de Valtteri Bottas en el Gran Premio de Mónaco se originó en una falla humana. Pequeña, sin antecedentes, factible en el apuro. Pero error humano al fin.El incidente terminó con el abandono del finlandés en la carrera del último domingo, cuando su Mercedes marchaba segundo, a la expectativa de lo que podía acontecer con el puntero, Max Verstappen, de Red Bull. En la vuelta 30, Bottas ingresó a la calle de boxes para que le quitaran los neumáticos blandos y, con un juego de duros, completar la competencia. Pero se trabó la rueda delantera derecha, a tal punto que no se pudo quitarla.El equipo perfecto también puede fallar: Mercedes vivió una pequeña crisis en MónacoHasta ayer, incluso. Sólo en la fábrica de Mercedes, localizada en Brackley, Inglaterra, y al cabo de cuatro días, se consiguió remover la rueda, luego de una tarea de pulido de precisión.VB’s car is back home. Cheers for all the helpful suggestions but we’ll take it from here! ? pic.twitter.com/41E4GDRbQh— Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team (@MercedesAMGF1) May 27, 2021“Nuestras tuercas son «cautivas», es decir, se mantienen dentro de la rueda y el neumático, por lo cual a medida que la rueda se libera, la tuerca hace lo propio. En nuestra tuerca pudimos ver algunos patrones de desgaste, debido a que tiene que sujetar una rueda de manera que pueda soportar fuerzas de 5G en las frenadas y también lateralmente. Es una gran cantidad de carga que atraviesa el eje y la tuerca”, explicó James Vowles, el director de estrategia de la escudería Mercedes, que siendo heptacampeona mundial vivió en Mónaco un fin de semana negro, con un deslucido séptimo lugar de Lewis Hamilton y el surrealista abandono de Bottas en la segunda posición.Desconsuelo para Valtteri Bottas: abandonar en el Gran Premio de Mónaco luego de que Mercedes, el equipo supercampeón, no lograra extraer una rueda de su auto. (Steve Etherington/)“Esta vez, lo que sucedió es que entramos ligeramente en ángulo. La pistola entró levemente en ángulo respecto a la pieza, y en lugar de distribuir la carga en toda la tuerca lo hizo en una sección pequeña. Esto rasgó el metal y lo eliminó todo de la pieza. En consecuencia, no pudimos extraer la rueda”, detalló Vowles, sin mencionar al mecánico en cuestión y hablando en plural.La letal parada en boxes: se traba la rueda delantera derecha y Bottas, que escoltaba a Max Verstappen en el principado, no volverá a la pista. (@ValtteriBottas/)Ciertamente, es muy difícil manejar esas pesadas pistolas, y más bajo presión y apresuramiento. “Son increíblemente potentes. Los mecánicos deben esforzarse por mantenerse contra el suelo; de lo contrario, rotarían con las pistolas al mismo tiempo”, advirtió el técnico, citado por el sitio Motorsport.com. “Todo el proceso duró un segundo y medio. El margen de error es muy pequeño y si ocurre un problema, se ralentiza la parada o, en un caso absolutamente desastroso, sucede esto”, agregó Wolves, sin cargar las tintas en la falla humana.En inglés. El día que Maradona le agradeció a un chico escocés por su hallazgoMercedes y Hamilton cedieron en Mónaco a Red Bull y Verstappen los liderazgos en los campeonatos de equipos y pilotos.“Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre”El incidente del neumático de Bottas no resultó el único para Mercedes en el catastrófico Gran Premio de Mónaco. Tal vez como nunca en los últimos cinco años, Hamilton se enseñó crítico con las decisiones estratégicas que adoptó la escudería. No solo en la carrera, desde el primer contacto con la pista, en la doble tanda de entrenamientos del jueves, el séptuple campeón del mundo descubrió que las medidas que se fueron tomando le impedían batallar por los primeros puestos. En la clasificación, donde apenas arañó el séptimo lugar –desde el GP de Alemania 2018 que no partía desde tan lejos, aquella vez largó 14to- observó que las modificaciones en la suspensión que llevaron a Bottas a lograr el tercer lugar no se aplicaron en el auto N°44. Por último, la dureza del intercambio radial con Peter Bonnington, su ingeniero, durante la carrera, terminaron por evidenciar la cadena de errores y el disgusto del británico.El director deportivo de la F.1, Ross Brawn, en su columna en el portal de la F.1 analizó la decepción que envolvió a Hamilton, que finalizó 7mo y rescató un punto extra al marcar el récord de vuelta. “Se mostró nervioso con la manera en la que avanzó el fin de semana y esa frustración estalló en la carrera, con una estrategia que tuvo un poco también de mala suerte. Es un competidor feroz, era de esperar que se frustre cuando las cosas no salen como quiere. Rara vez tuvo que experimentar esto, por lo que perdió práctica para gestionar estos momentos. Mercedes y Lewis están juntos desde hace mucho tiempo, se conocen bien, así que lo superarán y no será un problema para el futuro”, escribió quien trabajó con Michael Schumacher en los años dorados de Ferrari, gestionó su propia escudería y consagró campeón con Jenson Button y luego fue director de Mercedes, a quien le vendió Brawn GP para que retorne a la F.1.
Fuente: La Nación