** Gráfico: Tipos de cambio mundiales https://tmsnrt.rs/2RBWI5EPor Ritvik CarvalhoLONDRES, 11 ago (Reuters) – El dólar se dirigía el miércoles
hacia su máximo del año frente al euro y alcanzó un máximo de
cinco semanas frente al yen antes de los datos de inflación de
Estados Unidos, ya que una cifra fuerte podría presionar a la
Reserva Federal para que reduzca su política de apoyo a la
economía.* El billete verde se ha visto favorecido por los datos de
empleo de la semana pasada y por los comentarios de los
funcionarios de la Reserva Federal sobre la reducción de las
compras de bonos y, eventualmente, la subida de las tasas de
interés, antes que los bancos centrales de otros países.* Seis sesiones consecutivas de ganancias frente al euro
llevaron a la moneda común a su nivel más bajo desde
finales de marzo el martes. Llegó a 1,1706 en las primeras
operaciones en Europa, con el mínimo del año de 1,1704 dólares
ahora dentro del rango.* El índice del dólar, en 93,155, está cerca de su
máximo de 2021 en 93,439.* Los datos sobre la inflación en Estados Unidos que se
publicarán a las 1230 GMT podrían determinar si el dólar pone a
prueba esos máximos, ya que una lectura positiva probablemente
avivaría las expectativas de subida de tasas y proporcionaría
apoyo, mientras que una sorpresa a la baja podría retraerlas.* Valentin Marinov, jefe de investigación de divisas del G10
en Credit Agricole, dijo que el dólar tiene varias cosas a su
favor en este momento.* “El informe de nóminas no agrícolas del viernes, más
fuerte de lo esperado, impulsó al dólar en general, ya que
parece que ayudó a la Fed a acercarse a la reducción de la QE
(flexibilización cuantitativa) y a la normalización de la
política”, dijo.* “Además, el Senado estadounidense ha aprobado el paquete
de infraestructuras del presidente Biden y, por tanto, ha
impulsado las expectativas del mercado de un aumento de la
emisión del Tesoro estadounidense en un momento en el que se
espera que la Fed anuncie su intención de reducir sus compras
del Tesoro estadounidense”.* El yen, que ha caído durante cinco sesiones
consecutivas frente al dólar, bajó un 0,1% hasta 110,75 por
dólar, su mínimo desde principios de julio.(Reporte de Ritvik Carvalho; reporte adicional de Tom Westbrook
en Singapur; editado en español por Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: