(Amplía con operaciones en Nueva York)Por David Henry y Iain WithersNueva york/londres, 4 ago (reuters) – el dólar se recuperaba
el miércoles de las caídas a primera hora del día por un reporte
inesperadamente débil sobre la creación de empleo privado en
estados unidos, que hizo bajar los rendimientos de la deuda, y
los operadores temían que las cifras se reflejen en el informe
mensual de nóminas de esta semana.* El índice dólar, que mide al billete verde contra
una cesta de monedas rivales, cayó hasta un 0,2% tras la
divulgación del reporte de empleo privado de ADP, pero después
repuntó y cotizaba con alza de 2,6% a 92,289 unidades.* El yen japonés, a menudo considerado como un activo de
refugio, tomó impulso con la baja inicial del dólar y llegó a
cotizar previamente en día en 108,77 yenes. El euro y
la libra esterlina operaban estables tras un alza a comienzos de
la jornada en Nueva York.* El euro se transaba en 1,1859 dólares, con un
descenso marginal de menos de 0,1% en el día. La libra
sumaba 0,1% a 1,3930 dólares.* Las variaciones muestran a un mercado cambiario inquieto
antes de la publicación del reporte de creación de empleo
nacional de Estados Unidos, previsto para el viernes, ya que las
cifras podrían ser catalizadores al revelar si la economía se
está reponiendo más rápido de lo esperado tras la pandemia, lo
que podría seguir avivando la inflación.* En un vistazo anticipado al mercado laboral, la firma ADP
indicó que las nóminas del sector privado de Estados Unidos
crecieron mucho menos de lo que esperaban los economistas,
posiblemente impactadas por la falta de trabajadores y
materiales básicos.* “Fue una enorme decepción”, dijo Mazen Issa, estratega
senior de monedas de TD Securities.* El informe de ADP tiene un historial poco certero para
predecir el informe nacional de empleo, advirtió Issa, aunque
añadió que “la cifra por debajo de las estimaciones es
suficientemente sustancial como para que los mercados estén un
poco nerviosos por el informe del viernes”.* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y
otras autoridades del banco central han enfatizado que los
próximos reportes de empleo serán clave para las decisiones que
tomará el panel que fija la política monetaria y que incluirán
hasta cuándo se seguirán aportando estímulos extraordinarios a
la economía.(Reporte de David Henry en Nueva York y Iain Withers en
Londres. Editado en español por Marion Giraldo)
Fuente: La Nación