(Gráfico: Tipos de cambio en el mundo https://tmsnrt.rs/2RBWI5E)Por John McCrankNUEVA YORK, 1 jun (Reuters) – El dólar se debilitaba el
martes y se acercaba a mínimos de cinco meses, después de que
datos mostraron que, aunque la actividad manufacturera de
Estados Unidos repuntó el mes pasado, el trabajo pendiente se
acumuló debido a la escasez de materias primas y de mano de
obra.* El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que
su índice de actividad fabril nacional aumentó más de lo
esperado en mayo respecto a abril, pero que la escasez de
materiales, como los semiconductores, y la falta de
trabajadores, pesaron sobre la producción.* El índice dólar bajaba un 0,124% a 89,68 unidades, después
de haber llegado a alcanzar los 90,447 el viernes, cuando una
medida de la inflación estadounidense muy vigilada por la
Reserva Federal registró su mayor avance anual desde 1992.* El débil capítulo de empleo del informe del ISM, así como
un componente de precios pagados más débil de lo esperado,
apuntan a que los problemas de suministro en el sector
manufacturero tienen un impacto en la economía en su conjunto,
dijo Kathy Lien, directora gerente de BK Asset Management.* “Esto… refuerza la postura conservadora de la Reserva
Federal y su reticencia a unirse a algunos de los otros bancos
centrales para hablar de un endurecimiento más temprano (de la
política monetaria)”, dijo Lien.* La libra esterlina alcanzó un máximo de tres años de 1,425
dólares durante la sesión asiática, ayudada por declaraciones de
un responsable del Banco de Inglaterra la semana pasada, que
apuntaban a una subida de tasas de interés el año que viene o
antes.* El euro subía un 0,17% a 1,2246 dólares, tras datos que
mostraron que la inflación de la zona euro superó el objetivo
del Banco Central Europeo en mayo.* Las divisas vinculadas a las materias primas se mostraron
en general más fuertes frente al dólar, ya que los precios del
petróleo subieron por las expectativas de un aumento de la
demanda por combustible.* En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin bajaba un
1,76% a 36.683,89 dólares, mientras que el ether subía un
0,29% a 2.606,07 dólares.* El viernes se publicará el informe de empleo de Estados
Unidos de mayo.(Reporte de John McCrank en Nueva York, Reporte adicional de
Elizabeth Howcroft en Londres; Editado en Español por Ricardo
Figueroa)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: