* GRÁFICO Cotización de principales monedas https://tmsnrt.rs/2RBWI5EPor Saikat ChatterjeeLONDRES, 13 ago (Reuters) – El dólar consolidaba el viernes
una segunda semana consecutiva de ganancias frente a sus
principales rivales, ya que los inversores volvían a tomar en
cuenta la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados
Unidos anuncie planes para reducir sus estímulos monetarios en
las próximas semanas.* La apreciación del dólar eran más pronunciada frente a sus
pares de mercados emergentes, como el peso mexicano,
que se vio afectado por una toma de ganancias antes de que el
Banco Central decidiera en la víspera subir las tasas de
interés.* Datos divulgados el jueves mostraron que los precios al
productor para demanda final de Estados Unidos registraron su
mayor aumento anualizado en más de una década en los 12 meses
hasta julio.* Si bien los datos fueron difundidos un día después de un
reporte que evidenció que la inflación del consumidor podría
estar llegando a su punto máximo, analistas dijeron que las
cifras de precios al productor sustentan los argumentos en favor
de que la Fed recorte parte de sus estímulos monetarios.* Contra una canasta de sus rivales, el dólar se
afirmaba en torno al umbral de 93 unidades, cerca de un máximo
de abril de 93,195 unidades alcanzado la semana pasada. Ha
subido un 0,2% esta semana después de un aumento del 0,8% la
semana pasada.* “Dado que los precios al productor influyen en los precios
al consumidor, esto sugiere que es posible que los IPC no hayan
alcanzado un techo todavía, lo que eleva nuevamente las apuestas
sobre un posible anuncio de reducción gradual de compras de
bonos por parte de la Fed en septiembre”, dijo Charalambos
Pissouros, jefe de investigación de JFD Group.* La Fed anunciará un plan para reducir sus compras de
activos en septiembre, según una sólida mayoría de economistas
encuestados por Reuters.* Esta semana, varios funcionarios de la Fed apoyaron la
reducción gradual de las compras de bonos en los próximos meses,
diferenciándose de otros grandes bancos centrales más moderados,
como el Banco Central Europeo y el Banco de Japón.
* El euro subía a 1,1750 dólares, en vías de
segunda semana consecutiva de pérdidas y a corta distancia de un
mínimo de cuatro meses de 1,1706 dólares tocado el miércoles.* Entre las criptodivisas, bitcóin escalaba un 4%
a 46.194 dólares, acercándose al máximo de tres meses registrado
el miércoles de 46.787 dólares, en tanto que su moneda par el
éther sumaba 6%, a 3.225 dólares.(Reporte adicional de de Hideyuki Sano en TOKIO. Editado en
español por Marion Giraldo)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: