(Actualiza hacia el cierre del mercado)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 1 sep (Reuters) – El dólar cayó el miércoles
frente a una cesta de seis monedas tras un reporte del mercado
laboral estadounidense que estuvo por debajo de las
expectativas, mientras que el euro subió a máximos de un mes por
temores inflacionarios.* El billete bajó después de que el Reporte Nacional de
Empleo de ADP mostró que las nóminas privadas subieron en
374.000 en agosto, por encima de las 326.000 de julio, pero muy
por debajo de las 613.000 previstas.* El dato se conoce antes del informe de solicitudes
iniciales de desempleo del jueves y el importante reporte
gubernamental de nóminas de agosto, que se publicará el viernes
y aportará pistas sobre el camino de política de la Reserva
Federal.* “Ciertamente, la recuperación ha sido desigual, pero si
las nóminas no agrícolas decepcionan también, podría cerrarse la
puerta a una inminente reducción de estímulos y mantener
presionado al dólar”, dijo Joe Manimbo, de Western Union
Business Solutions en Washington DC.* El dólar ha estado a la defensiva desde que el presidente
de la Fed, Jerome Powell, dijo en la conferencia de Jackson Hole
el viernes que la reducción de estímulos podría comenzar este
año, aunque el banco central no tiene prisa en subir las tasas
de interés.* La preocupación por un aumento de casos de COVID-19 que
haga mella en el rebote económico podría servir también para
mantener la posición de la entidad en el lado de la cautela.* El índice dólar cedió un 0,23% y tocó un mínimo de
un mes de 92,376 unidades.* El euro subió un 0,3%, a 1,1843 dólares, tras tocar
su mayor nivel desde el 5 de agosto en 1,1857 dólares, ante la
persistencia de temores inflacionarios tras datos que mostraron
el martes que la inflación en la zona euro aumentó al 3%
interanual en agosto, la más alta en una década, por encima del
objetivo del 2% del Banco Central Europeo y de la previsión del
2,7% de un sondeo de Reuters.* La divisa japonesa, en tanto, ganó un 0,04% frente a su
par estadounidense, a 109,97 yenes por dólar, mientras que la
libra esterlina sumó un 0,14%, a 1,3773 dólares.(Editado en español por Carlos Serrano)
Fuente: La Nación