(Amplía con cotizaciones en EEUU, cambia autor y procedencia)Por Chuck MikolajczakNUEVA YORK, 2 sep (Reuters) – El dólar se debilitaba el
jueves luego de datos sobre el mercado laboral de Estados
Unidos, en tanto que el euro cotizaba en máximos de un mes
contra el billete verde tras comentarios de autoridades del
Banco Central Europeo inclinadas a una política monetaria
ligeramente menos expansiva.* La cantidad de estadounidenses que presentó nuevas
solicitudes de beneficios por desempleo disminuyó la semana
pasada, mientras que los despidos cayeron a su nivel más bajo en
más de 24 años en agosto, lo que sugiere que el mercado laboral
está avanzando incluso a medida que aumentan los casos nuevos de
COVID-19.* “Esto tiene que ver con lo que hemos estado atestiguando
recientemente. El dato fue mejor a lo esperado pero no lo
suficiente como para cambiar la estimación sobre lo que sucede
con la economía o con la reducción prevista de los estímulos;
tampoco varían las expectativas para informe general de empleo”,
dijo Marshall Gittler, jefe de carteras de inversión de BDSwiss.* El informe de subsidios se da a conocer luego de las
cifras menores a lo estimado de ADP el miércoles en torno a la
creación de empleos en el sector privado, y se publicó antes de
la divulgación el viernes de un dato clave de empleo de agosto
en Estados Unidos.* Economistas encuestados por Reuters prevén un incremento
de 750.000 en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos el mes
pasado y esperan que la tasa de desempleo marque una baja a 5,2%
desde 5,2% en julio.* El dólar ha estado bajo presión en las últimas semanas
debido a que han ido aumentando las dudas sobre cuándo la
Reserva Federal comenzará a retirar su estímulo. El presidente
de la Fed, Jerome Powell, dijo el viernes que la recuperación
del empleo determinará el momento de la disminución de la compra
de activos.* El índice dólar bajaba 0,158% a 92,363 unidades,
después de haber cedido hasta un mínimo de 92,333 unidades, su
menor nivel desde el 6 de agosto.* En contraste, datos publicados al comienzo de la semana
que mostraron que la inflación de la zona euro escaló un 3% en
agosto han ayudado a apuntalar al euro a su mayor nivel en un
mes, tocando 1,1862 dólares.* Los datos de la región revelados el jueves, incluyendo
cifras sobre la actividad de manufacturas, siguieron mostrándose
robustos a pesar del aumento de los precios ocasionado por los
problemas de la cadena de suministros.* El euro sumaba a mediodía un 0,15% a 1,1855
dólares. La moneda japonesa se debilitaba un leve 0,06% contra
el dólar a 110,05 yenes.* Unos comentarios recientes de funcionarios del BCE,
incluyendo a Robert Holzman del banco central de Austria, y a
Jens Weidman del Bundesbank, también alentaron las alzas de la
moneda del bloque europeo.(Reporte de Sujata Rao; reporte adicional de Tom Westbrook en
Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion
Giraldo)
Fuente: La Nación