(.)Por Herbert LashNUEVA YORK, 23 ago (Reuters) – El dólar caía el lunes, tras
registrar su mayor alza semanal en más de dos meses la semana
pasada, en una jornada en la que los mercados apostaban por el
riesgo entre datos débiles que sugerían que es improbable que la
Reserva Federal retire con rapidez su postura expansiva.* El crecimiento de la actividad empresarial en Estados
Unidos se desaceleró por tercer mes consecutivo en agosto, ya
que restricciones de capacidad, escasez de suministros y la
acelerada propagación de la variante Delta del coronavirus
debilitaban el rebote económico, mostraron datos de la firma IHS
Markit.* “Hoy hay un rebote por apuestas de riesgo. Están subiendo
casi todos los activos de riesgo”, dijo Edward Moya, analista
senior de mercado de la correduría OANDA en Nueva York.* El índice dólar tocó un máximo de nueve meses la semana
pasada, apreciándose casi un 5% desde mínimos de mayo, ya que
los inversores reafirmaron sus apuestas de que la Fed comenzará
a reducir las políticas de estímulo implementadas por la
emergencia pandémica antes que Europa y Japón.* No obstante, un reconocido “halcón” como el presidente de
la Fed de Dallas, Robert Kaplan, redujo esas expectativas el
viernes, cuando dijo que podría reconsiderar la necesidad de un
inicio anticipado del retiro de estímulos si el virus daña la
economía.* “Pese al inevitable anuncio de una reducción en algún
momento este año, va a ser muy lento y no va a indicar ningún
alza inminente de tasas al final del próximo año”, dijo Moya.* Monedas de mayor riesgo, como el dólar australiano
, la corona noruega y el dólar canadiense
, se encontraban entre los principales beneficiarios de
un dólar más débil.* El índice dólar, que mide el desempeño del billete
verde con una cesta de seis destacadas monedas, cedía un 0,415%,
a 93,066 unidades. El euro avanzaba un 0,37%, a 1,1739 dólares,
mientras que el yen bajaba un 0,04%, a 109,7600 unidades.(Reporte de Saikat Chatterjee. Editado en español por Marion
Giraldo)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: