El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, apoyó la candidatura de María Eugenia Vidal en las elecciones legislativas porteñas, y pensando en 2023, dijo: “Espero que [Horacio Rodríguez] Larreta sea el presidente de la Nación”. También anunció que, si el actual jefe de Gobierno lo elige para dirigir el Ministerio de Salud a nivel nacional, lo haría.En una entrevista con LN+, analizó la candidatura de su homólogo a nivel provincial, Daniel Gollán, y subrayó que “decididamente” estar en campaña hace descuidar la gestión. “Por eso, yo no quise ser, y Horacio no quiso que yo sea”. Según dijo, “no quiso dedicar ni un minuto a las mesas políticas”, sino que “toda su energía está puesta en la pandemia”. Consultado entonces si estuvo bien Diego Santilli en postularse como candidato, aclaró: “Es una pandemia sanitaria”.Tal como subrayó días atrás, Axel Kicillof y su espacio tienen “un estilo paternalista”. De esta manera, Quirós criticó esto y planteó que los funcionarios no deben “imponer”, sino “dialogar, empatizar, entender y, sobre todo, escuchar lo que la sociedad quiere”.Para él, el coronavirus provocó un daño en la gente, pero “las medidas del Gobierno para prevenirlo generaron un segundo daño, porque hemos dañado todas las dimensiones del ser humano: algunas por la propia pandemia y, otras, por las medidas que lamentablemente hemos tenido que tomar de manera indispensable”. Según remarcó, “el balance entre las medidas en la pandemia es muy crítico, y debemos basarlo en evidencias”.El ministro de Salud porteño destacó que “los funcionarios deben sentir los efectos de las políticas públicas”. “No tuve ninguna reunión social en cuarentena”, dijo en ese sentido, y remarcó la importancia de mantener “la integridad entre lo que decís, hacés y lo que sentís que debés hacer”.Optimista, si bien reconoció que hay “dificultades por delante”, señaló que la Argentina está “cerca de la salida”. Sin embargo, sobre el avance de la variante delta y la tercera ola, proyectó: “En la ciudad, probablemente, el daño de internación y de fallecidos sea bien diferente a lo que hemos vivido, pero debemos vacunar intensamente”. Entonces, sobre el debate por los antivacunas, Quirós puntualizó: “El 90% de los porteños pidió vacunarse. Es difícil encontrar a los antivacunas”.Al conversar con LN+, el ministro analizó lo que le espera al país. “Es una enfermedad que siempre nos está sorprendiendo”, dijo. Y añadió que pronostican que los casos bajen en la primavera.Por otro lado, planteó que es válido el debate de la tercera dosis, pero marcó que no es el momento de tenerlo. “Hay gente pidiéndonos por favor que le demos la segunda. Nos están esperando”, resaltó. Además, sobre este punto aclaró que no hubo efectos adversos significativas en la mezcla de vacunas y que la efectividad es la misma. En relación a esto, detalló que hay estudios que confirman que “la cantidad de anticuerpos incluso es mayor que cuando se da el tratamiento homólogo”.En otro tramo de la entrevista, Quirós resaltó que los sueldos del sector de salud son “insuficientes” y planteó que este sistema “se merece una reforma”.
Fuente: La Nación