El ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Fernan Quirós, confirmó en una entrevista televisiva que el gobierno porteño recibió respuestas negativas de tres laboratorios ante el intento de adquirir vacunas para los vecinos. Según explicó el funcionario, las firmas argumentaron que aún no han cumplido totalmente con las entregas a los estados nacionales.“Desde el primer día que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación dijo que podíamos procurar la compra, nos relacionamos con todos los fabricantes de vacunas del mundo. Y las empresas privadas que en ese momento tenían vacunas, que eran tres, contestaron que aún no habían podido cumplir con los compromisos con los estados nacionales. Es una política global de esas empresas”, explicó Quirós. “Seguimos con otras alternativas y estamos trabajando en ellas; por ejemplo, nuevas vacunas que han terminado Fase III, o estados nacionales que tienen producción de vacunas. Estudiamos todas las posibilidades, para el mediano y el largo plazo, porque en el corto plazo hay cierto flujo de vacunas”, dijo Quirós.? La palabra de @FernanQuirosBA, ministro de Salud de CABA, sobre la negociación con los laboratorios en #MiercolesIntratable ?? “Estamos explorando todas las posibilidades para comprar vacunas”.Cc @Intratables @fabdoman @deboraplager @diegobranca @pviloutaoficial pic.twitter.com/a3TNK9ug2D— América TV (@AmericaTV) June 3, 2021Por otro lado, Quiros detalló el seguimiento estatal que se realiza sobre las personas que reciben dosis en las postas sanitarias, y confirmó que el sistema de farmacovigilancia continúa trabajando rígidamente en CABA. Sobre los efectos adversos, indicó: “No hay nada distinto a lo que ya se había publicado; los efectos adversos leves y por cortos períodos son frecuente en estas vacunas”VacunasArgentina superará en los próximos días las 20 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en tanto ya se encuentra en Moscú un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas en busca de otro cargamento de dosis de Sputnik V. El vuelo de AA que partió rumbo a la Federación Rusa aterrizó este miércoles en la capital rusa y regresará el jueves por la tarde a Ezeiza con 800.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.En tanto, se espera la confirmación de la salida esta semana de un segundo vuelo que traerá 100 mil dosis del componente 1 y 400 mil dosis del componente 2, lo que sumará un total de 1,3 millones de dosis del fármaco producido por el instituto Gamaleya. Más de diez millones de personas fueron inmunizadas con al menos con una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Argentina, de acuerdo con datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud publicados este miércoles.
Fuente: La Nación