Por Sheila Dang y Elizabeth Culliford14 jul (Reuters) – Twitter Inc experimentó un
aumento de las demandas en el transcurso del año pasado por
parte de gobiernos de todo el mundo para retirar contenidos
publicados por periodistas y medios de comunicación, según
muestran los datos que la plataforma de redes sociales publicará
por primera vez.En su informe de transparencia, que se publicará el
miércoles y al que Reuters tuvo acceso, Twitter afirma que las
cuentas verificadas de 199 periodistas y medios de su plataforma
global fueron objeto de 361 requerimientos legales de gobiernos
para que retiraran contenidos en el segundo semestre de 2020, lo
que supone un alza del 26% respecto al primer semestre del año.La compañía no quiso dar detalles sobre qué países
presentaron las peticiones, ni sobre cuántos de los
requerimientos legales relativos a periodistas o medios de
comunicación cumplió la plataforma.Los nuevos detalles del informe semestral de Twitter sobre
su aplicación de las normas de política y las solicitudes de
información y eliminación que recibe se producen en un momento
en que Twitter y otras empresas de redes sociales, como Facebook
y YouTube de Alphabet, se enfrentan al
escrutinio de gobiernos de todo el mundo sobre el contenido
permitido en sus plataformas.El lunes, Cuba comenzó a restringir el acceso a Facebook y a
aplicaciones de mensajería como Telegram en medio de las
protestas generalizadas contra el gobierno. El mes pasado,
Nigeria prohibió el servicio de Twitter en el país y ordenó a
las emisoras de radio y televisión que no utilizaran la
plataforma para obtener información.Twitter dijo en el informe que India era ahora la mayor
fuente de todas las solicitudes de información de los gobiernos
durante el segundo semestre de 2020, superando a Estados Unidos,
que era el segundo en el volumen de solicitudes.La compañía dijo que a nivel global recibió más de 14.500
solicitudes de información entre el 1 de julio y el 31 de
diciembre y que produjo parte o toda la información en respuesta
al 30% de las solicitudes.Estas solicitudes de información pueden incluir a gobiernos
u otras entidades que piden la identidad de personas que tuitean
bajo seudónimos.Twitter también recibió más de 38.500 requerimientos legales
para retirar diversos contenidos, un 9% menos que en el primer
semestre de 2020, y dijo que cumplió con el 29% de las
peticiones.Twitter se ha visto envuelto en varios conflictos con países
de todo el mundo, sobre todo con India, por las nuevas normas
del gobierno destinadas a regular los contenidos en las redes
sociales. La semana pasada, la empresa dijo que había contratado
a un jefe interino de cumplimiento en India y que nombraría a
otros ejecutivos para cumplir las normas.En el informe de transparencia actualizado, Twitter añadió
que el número de impresiones, o visualizaciones de un tuit, que
infringieron las normas de Twitter representaron menos del 0,1%
de las impresiones de todos los tuits a nivel mundial en el
segundo semestre de 2020, la primera vez que la plataforma
publica estos datos.Al igual que otras empresas de redes sociales, Twitter ha
luchado por vigilar la incitación al odio, la desinformación y
otros abusos en sus servicios, y su director ejecutivo, Jack
Dorsey, fue uno de los líderes tecnológicos que compareció en
una audiencia ante el Congreso de Estados Unidos en marzo sobre
la desinformación.Las principales empresas de redes sociales han sido
criticadas recientemente por los abusos racistas en sus
plataformas dirigidos a los jugadores negros de la selección de
fútbol de Inglaterra.
(Reporte de Sheila Dang en Dallas y Elizabeth Culliford en
Nueva York; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: