(Agrega mas detalles, citas y contexto)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA, 9 ago (Reuters) – El ministro de Economía de Perú,
Pedro Francke, dijo el lunes en una entrevista con Reuters que
el nuevo gobierno de izquierda confía en poder aumentar los
impuestos a la minería sin afectar la competitividad del sector
privado, siempre y cuando los precios de los metales se
mantengan altos.Perú, el segundo productor mundial de cobre, depende en gran
medida de la minería para financiar el gasto público y el nuevo
presidente socialista Pedro Castillo ha prometido aumentar el
gasto en programas sociales para ayudar a los pobres del país.La asunción de Castillo, miembro del partido marxista Perú
Libre, y su primer gabinete de ministros con algunos
funcionarios de línea dura, ha asustado a los mercados y a los
inversores. El lunes, la moneda peruana cayó a
un nuevo mínimo histórico frente al dólar debido a la
incertidumbre política.”Estamos estudiando la fórmula precisa”, afirmó Francke
frente al plan de elevar los impuestos mineros, tras agregar que
ahora los precios altos del cobre permiten tomar esta medida.”En cualquiera de esas (fórmulas) siempre tendremos en
consideración que esas medidas no pondrán en riesgo la
rentabilidad de las empresas ni de la inversión”, afirmó.Francke, un economista moderado de izquierda, dijo en su
despacho ministerial en el centro de Lima que están trabajando
duro para recuperar la confianza de los inversionistas.Para ello la nueva gestión está comprometida a mantener la
disciplina fiscal y reducir el déficit en el 2022 en 1 punto
porcentual en comparación con el 2021. Además señaló que las
reglas fiscales de tope de gasto, suspendidas en medio de las
necesidades por la pandemia, se restablecerán el próximo año.”Mantendremos una senda de déficit fiscal declinante en el
tiempo que va a mantener un tope de deuda a un nivel bastante
razonable”, manifestó el funcionario.Perú tiene una de las proporciones de deuda frente a su
Producto Interior Bruto (PIB) más bajas de América Latina, lo
que junto a una estabilidad fiscal le ha permitido gozar del
“grado de inversión” de la principales calificadoras
internacionales.Francke reconoció que el gasto público crecerá, pero dijo
que los ingresos fiscales aumentarían un 24% en 2021 en
comparación con el año anterior impulsados ??por los mayores
precios de los metales y la reapertura de la economía.Y el próximo año los ingresos fiscales crecerían un 8%
frente al 2021, según estimaciones preliminares, mientras el
ministerio alista el proyecto de presupuesto público del 2022 en
el que “seguramente vamos a tener un aumento”, refirió sin
ofrecer mas detalles.”Hay demandas adicionales en el presupuesto del próximo año,
pero la tarea del ministerio es ajustar la demanda a lo
posible”, explicó.El ministro dijo que en las proyecciones preliminares del
2022 se considera un crecimiento de la economía local de un
4,8%; frente al esperado de hasta un 10% para este año.
(Reporte de Marco Aquino y Marcelo Rochabraun
Editado por Javier López de Lérida/Gabriela Donoso)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: