A la manera de las intelectuales españolas que la semana pasada hicieron un llamamiento público en defensa de los habitantes en Afganistán -y que fue firmado por escritoras como Rosa Montero, Elvira Lindo, Irene Vallejo y Elvira Sastre-, un grupo de más de cien mujeres argentinas presentarán hoy un petitorio a la Cancillería. Entre otras, María Kodama, Alina Diaconú, Silvia Plager y Graciela Aráoz, firman (e invitan a firmar) el comunicado.“Nosotras, mujeres argentinas, ante la pérdida de la libertad que hoy padece el pueblo afgano, denunciamos que en este marco las mujeres afganas ya han comenzado a ser agraviadas -comienza la carta pública, que redactaron la escritora Josefina Delgado y la periodista Susana Reinoso-. Como lo narra la prensa internacional, las mujeres tuvieron que regresar al uso de la burka y se ha cerrado el acceso a la escuela y a la universidad para niñas mayores de doce años, así como se amenaza con el empalamiento a adulteras y homosexuales”.La escritora y gestora cultural Josefina Delgado (PATRICIO PIDAL/AFV/)A continuación, exhortan a la Cancillería argentina y a organismos internacionales a reclamar la apertura de las fronteras de Afganistán “para favorecer en condiciones indispensables de seguridad la salida de aquellas que opten por hacerlo”; a recibir en los vuelos internacionales “especialmente a las mujeres y niñas”; a que los países que estas mujeres soliciten las acojan en asilo “por tratarse de una gravísima situación dentro de una catástrofe de escala humanitaria”, y a que la Argentina, “país de gran tradición como refugio de ciudadanos perseguidos y amenazados”, establezca polos de recepción para los ciudadanos afganos: “mujeres, niñas y hombres que huyan del régimen talibán”.“Conocí hace unos años en Abu Dabi a las dos representantes de Afganistán en la Unesco y me contaron cómo habían logrado avanzar en cuanto a sus derechos -dice Delgado a LA NACION-. Cuando supe por informaciones internacionales del riesgo que corrían estas y otras mujeres afganas, sentí dolor e indignación. Entonces pensé que las mujeres argentinas debíamos expresarnos y ofrecer nuestra solidaridad y ayuda. Y en pocas horas recibimos más de cien adhesiones, y siguen llegando”.Además de las mencionadas, firman el petitorio la médica patóloga Cecilia Cohen, la presidenta de FundTV Sara Cristo, las escritoras Marcela Solá y Débora Vázquez, la artista Olga Autunno, la guionista Erika Halvorsen, las periodistas Cristina Mucci y Annamaria Muchnik, las actrices Edda Bustamante, Romina Gaetani y Laura Azcurra, la coreógrafa Liliana Couto y la fotógrafa Julie Weisz, entre muchas otras.Las adhesiones se pueden enviar a josedemail@gmail.com
Fuente: La Nación