“Nuestra ilusión es que en este lugar nuestros hijos construyan recuerdos entrañables de su infancia”. Con este deseo amoroso, Maica Bruzzo define la razón de su refugio rural en la provincia de Entre Ríos. La construcción típicamente inglesa de principios de siglo XX estaba abandonada en los terrenos de un campo familiar. Cuando abrieron las puertas, comprobaron con alegría que tanto la estructura como los materiales se mantenían en buenas condiciones y decidieron rendir tributo a tanta nobleza dejando intactas las paredes de ladrillo a la vista (solo las pintaron de blanco), los tirantes de pino tea, la escalera y el piso de madera de pino Brasil de la planta alta.Mesa con base de petiribí y tapa de mármol de Carrara y lámpara Viento (todo de Mesopotamia BA). Manta de lana merino (Peonía). Perchero de asta traído de un viaje. (Magalí Saberian/)En la planta baja se encuentran el living comedor, la cocina y el baño. Sobre esta base, Maica, una de las artífices de la marca Mesopotamia BA, planteó una decoración que invita a amucharse cuando cae el sol, y a disfrutar del paisaje, los juegos y los trabajos de campo no bien despunta la mañana.El piso de calcáreos es nuevo, y se complementa a la perfección con el estilo del ranchito. (Magalí Saberian/)Maica y su marido, Ignacio Ruiz Orrico, que es arquitecto y ahora trabaja en el campo, tienen cuatro hijos: Santos, Isabel, Alfonso y Silvestre. Para ellos, la escalera es un juego más dentro de la casa.Encontraron tiradas las estructuras de las sillas y las mandaron a tejer nuevamente en mimbre. (Magalí Saberian/)Manta, almohadones, biblioteca Percha banquito de mimbre y florero (todo de Mesopotamia BA). (Magalí Saberian/)”Somos muy silloneros”, proclama Maica y se nota por las dimensiones de este modelo con funda de canvas ‘Acacia’ hecho a medida (Tienda Mayor), que ocupa los 3 metrosde ancho del ambiente.Mesa baja (Paul French Gallery). Canastas compradas en una feria de artesanos de Resistencia. Alfombra de cuero comprada en un puesto de la ruta 14. Apliques de pared (Juan Brie). (Magalí Saberian/)Sillas de hierro pintadas y retapizadas. Mesa Saarinen heredada. Vajillero de hierro pintado de Azul Laguna (Mesopotamia BA). (Magalí Saberian/)Sillones tapizados en lino de arpillera (Mesopotamia BA). Salamandra (Bosca). Canasta para leña (La Urraca). Manta en lana merino (Peonía). (Magalí Saberian/)En la planta alta se encuentra un gran ambiente que es cuarto y playroom. Cuando llueve, los chicos pasan horas jugando y los grandes, mateando al calor de la salamandra.Respaldo con funda de lino pintado a mano. Lámparas colgantes de hoja de palma hechas por artesanos de Chaco (Romero Hecho a Mano). Bandeja (Falabella). Tazas (La Urraca). (Magalí Saberian/)Cuna heredada y pintada en verde Celadón de la paleta de Mesopotamia BA para Prestigio. Chichonera, contenedor de juguetes y cómoda Corrientes enchapada en petiribí (todo de Mesopotamia BA). (Magalí Saberian/)Las camas de los chicos y el banco largo estaban desde hace años en el campo. El piso de tablones anchos de pino Brasil está intacto.Alfombra (Kasbah). Para mayor seguridad, la escalera tiene una tapa. (Magalí Saberian/)Aprovechados al máximo, estos 60 m2 alcanzaron para tener un espacio cómodo e íntimo dentro del campo, que recibe cada feriado a un familión con varios niños.En el baño, mueble hecho con una cómoda heredada. Espejo de hierro (Mesopotamia BA). (Magalí Saberian/)Arriba, Maica de cara al sol en un alero de la planta alta del rancho. Por ahí subieron todos los muebles. El resto de las puertas son bajas y angostas.El frente tiene las señales de las típicas construcciones inglesas. (Magalí Saberian/)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: