MAR DEL PLATA.— El regreso a las aulas después de más de un mes de obligada virtualidad por la situación sanitaria del distrito coincidió con un temporal de viento y lluvia que impidió la actividad en más de 30 escuelas y la imposibilidad de abrir otras 20 que arrastran problemas de infraestructura de distinto tenor, en particular vinculados a sistemas de calefacción.Las autoridades municipales, a pesar de un pronóstico que anticipaba fuertes ráfagas y muy bajas temperaturas, decidieron no suspender las clases y dejaron la decisión en manos de los responsables de cada establecimiento. De todos modos la concurrencia de alumnos, al menos durante este turno mañana, era muy baja.En la vecina localidad de Villa Gesell, que también se encuentra en Fase 3 y presencialidad permitida por el Gobierno bonaerense, el Gobierno comunal dispuso suspensión de clases durante el turno mañana. Para la tarde se estimaba retomar la actividad con normalidad, a pesar que el mal tiempo continuará hasta mañana, aunque con lenta y constante mejoría.Nuevas restricciones: incertidumbre entre los pasajeros que partieron desde Ezeiza hacia el exteriorLas muy malas condiciones climáticas en Mar del Plata provocaron voladuras de chapas y carteles y caída de postes de tendido eléctrico y árboles, por lo que varias zonas de la ciudad se quedaron sin suministro para iluminación.Desde la delegación local del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) difundieron un comunicado en el que piden al municipio de General Pueyrredon que no haya actividad escolar en el turno tarde, siempre motivado por el mal tiempo. A mediodía se mantenía una llovizna persistente, además del viento que sopla constante desde anoche.También desde sectores de la oposición cuestionaron que no se haya tomado una medida desde el municipio para suspender las clases y que se haya dejado esa resolución a cada director de escuela.“La zona más afectada es la del sur, donde hay más caída de árboles y problemas con el suministro eléctrico que la empresa prestadora irá resolviendo durante la jornada”, dijo el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalves.FríoUno de los principales inconvenientes es la falta de calefacción en varios establecimientos. Imprescindible para la época y más aún con los protocolos que reclaman ventilación cruzada, el faltante de estos equipos o problemas para su funcionamiento condicionó la actividad. A favor: mayoría de las escuelas pudo estrenar medidores de dióxido de carbono, que permiten abrir puertas y ventanas a necesidad y mantener mejor la temperatura de cada ambiente.Este temporal también dejó a la vista algunas fragilidades en edificios escolares que parecían listos y evidenciaron filtraciones. Un ejemplo es la Escuela Primaria N°58, donde dos de siete aulas acumulaban abundante agua en el piso. “Tiene un final de obra parcial, pero los mismos problemas se repiten”, confiaron a LA NACION fuentes del establecimiento.Autorizan el regreso a clases presenciales en otros 14 distritos de la provincia de Buenos AiresEl pasado viernes, confirmado ya que este lunes se regresaría a la educación presencial, desde la delegación distrital de Suteba reclamaron un relevamiento actualizado de condiciones de cada edificio, capacitación sobre funcionamiento de medidores de CO2 que se instalaban en las escuelas y también un cronograma de testeos.En General Pueyrredon la actividad escolar presencial se había suspendido el pasado 21 de mayo, previo a las medidas de confinamiento que el Gobierno nacional dispuso entonces para todo el país y por un plazo de diez días. Luego fue la provincia la que calificó al distrito en Fase 2, un encuadramiento en función de indicadores sanitarios que limita actividades, entre ellas las clases en edificios escolares.Las clases presenciales también se retomaron en otras comunas importantes de la zona como Tandil y Bahía Blanca. En este última se convocó desde Suteba a una medida de fuerza por 72 horas que limitaría la labor docente a exclusiva modalidad virtual. El acatamiento, en este inicio de semana, era dispar.Desde la gobernación bonaerense anticiparon hoy el informe habitual de cada martes y confirmaron el pase a Fase 3 y regreso a clases presenciales en 14 distritos y en localidades y parajes de otros diez que aún no tienen condiciones sanitarias óptimas en sus principales ciudades.
Fuente: La Nación