Judíos ultraortodoxos ven las noticias en un restaurante de Jerusalén tras el ataque a los edificios del World Trade Center en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001 (MENAHEM KAHANA/)El Chicago Tribune y el Chicago Sun-Times imprimieron ediciones “Extra” el 11 de septiembre de 2001 después de los ataques terroristas en los Estados Unidos (AFP PHOTO/)La gente ve pasar las noticias en Times Square sobre los ataques terroristas al World Trade Center en Nueva York, el martes 11 de septiembre de 2001 (TIM DONNELLY/)Las portadas de los periódicos rusos del 12 de septiembre de 2001 muestran titulares como “Guerra y paz”, “Armagedón”, “El apocalipsis fue ayer” y “Armagedón ahora” tras los atentados suicidas con aviones en Nueva York y Washington el 11 de septiembre (YURI KADOBNOV/)Ciudadanos bolivianos observan ediciones extras de periódicos que circularon el 11 de septiembre de 2001 en La Paz (GONZALO ESPINOZA/)Un inversor observa en la pantalla de cotización en la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa), en la mañana del 11 de septiembre de 2001. La jornada terminó con una caída de casi el 10% (MAURICIO LIMA/)Los diarios iraníes, a la venta en Teherán, incluyen el 12 de septiembre de 2001 en sus portadas sobre los ataques terroristas de ayer contra Estados Unidos (BEHROUZ MEHRI/)Los ciclistas españoles Antonio Cruz (izq.) Y Roberto Heras (der.) leen un periódico antes del inicio de la quinta etapa de La Vuelta, Vuelta a España, conmocionados por las noticias de primera plana sobre los ataques terroristas en Estados Unidos (MONDELO/)Personas fuera de los estudios NBC en Nueva York ven informes de los aviones que se estrellaron contra las torres gemelas del World Trade Center, el martes 11 de septiembre de 2001 (MARTY LEDERHANDLER/)Naomi Jones, ve informes de televisión en el centro de medios de la Escuela Primaria Emma Booker en Sarasota, Florida, el martes 11 de septiembre de 2001 (CHRIS O’MEARA/)
Fuente: La Nación