(Agrega discurso de presidente electo, detalles)Por Marco AquinoLIMA, 23 jul (Reuters) – Los legisladores del partido del
presidente electo de Perú Pedro Castillo juraron el viernes al
asumir sus cargos que buscarán reescribir la Constitución, una
señal de que el plan de inyectarle al Estado un rol más activo
en la economía tendrá una dura batalla en la próxima gestión del
fragmentado Congreso.El plan de reescribir la Constitución fue una de las
promesas del socialista Castillo durante la campaña electoral,
un objetivo que ha reiterado tras ganar a la derechista Keiko
Fujimori, pero que no ha sido bien recibido por partidos
opositores en el nuevo Congreso.La mayoría de los 37 miembros del partido marxista Perú
Libre prometieron con la mano alzada que impulsarán la formación
de una asamblea constituyente para que se reemplace la
Constitución que se redactó en 1993 en el gobierno del
presidente Alberto Fujimori, quien disolvió el Congreso y asumió
amplios poderes.La intención de Castillo de reescribir la Constitución ha
alarmado a la elite política y empresarial que teme un viraje
hacia la izquierda para cambiar la actual senda económica de
libre mercado; y que se impongan nuevos impuestos a la clave
industria minera para financiar gastos en salud y educación.En el Congreso de 130 legisladores ningún partido de los 10
representados tiene la fuerza suficiente para impulsar en
solitario una reforma constitucional. Los 24 escaños de Fuerza
Popular, el partido de Keiko Fujimori que perdió la presidencia
y que tiene la segunda minoría congresal, juraron defender la
actual Carta Magna.”Por el Dios que nos enseña a amar al prójimo, por la
segunda independencia, la patria socialista y la Asamblea
Constituyente”, dijo Guillermo Bermejo, miembro del oficialista
Perú Libre en el Congreso unicameral, al prestar juramento.Perú Libre, que postuló al profesor de primaria Castillo,
fue fundado por el ex gobernador y médico Vladimir Cerrón, un
admirador de los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y
Bolivia. Cerrón, que cumple una condena de prisión suspendida
por corrupción, es líder activo de la agrupación política.El pueblo decidePor la tarde, Castillo recibió del jurado electoral sus
credenciales de Presidente y en un discurso volvió a lanzar una
rama de olivo a la oposición al reafirmar que no es “chavista ni
comunista”, en alusión a sus rivales que lo comparan con el
expresidente de izquierda venezolano Hugo Chávez.Si bien afirmó que respetará la institucionalidad y la
actual Constitución, el mandatario electo manifestó que será “el
pueblo el que determinará” si habrá un cambio de la Carta Magna.Una asamblea constituyente es posible si se modifica el
artículo 206 de la Constitución para que realice un referéndum y
los peruanos decidan cambiarla, según analistas.Los miembros del grupo izquierdista Juntos por el Perú
-aliado de Castillo con cinco bancas- prometieron también una
nueva Constitución. Pero los partidos de derecha Renovación
Popular y Avanza País se sumaron a la opositora Fuerza Popular.”En defensa y apoyo a la democracia, en defensa a la
Constitución que nos rige y defensa a la independencia de
poderes”, juró Alejandro Aguinaga, un cercano colaborador y
médico del ex presidente Fujimori que cumple una condena de 25
años de prisión por violación a los derechos humanos.Representantes de los demás grupos políticos han mostrado
reparos a una nueva Constitución, aunque han dejado abierta la
posibilidad de apoyar alguna reforma parcial.Los nuevos miembros del Congreso juraron para asumir sus
funciones en una ceremonia partida en tres bloques, como medida
de distanciamiento social debido a la pandemia del coronavirus.Los legisladores planean elegir el lunes al presidente del
Congreso y el partido oficialista Perú Libre está buscando apoyo
de las diferentes bancadas para dirigir la cámara, en una
negociación en la que el tema de la Constitución será clave.El presidente electo Castillo jurará a su cargo en el
Congreso el 28 de julio y luego dará su primer mensaje a la
nación, en la que expondrá su plan de Gobierno 2021-2026.
(Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo y Rodrigo
Charme)
Fuente: La Nación