En abril la balanza comercial arrojó un superávit de US$1470 millones, el mayor saldo positivo desde julio de 2020. Así lo reveló hoy el Indec en su informe mensual del Intercambio Comercial Argentino, que da cuenta del efecto positivo del incremento en el precio internacional de la soja y el cepo a las importaciones.Según el informe, las exportaciones argentinas en el cuarto mes del año sumaron US$6143 millones y resultaron el mayor monto mensual desde agosto de 2014. De acuerdo con el organismo, ese monto representa un incremento del 41,3% con respecto a abril de 2020, producto de una suba promedio en los precios (25,2%) y en las cantidades (12,9%).En tanto, las importaciones sumaron en el mes US$4673 millones, con un incremento del monto del 61,5% en términos interanuales. Aquí también hubo un aumento en los precios (5,8%) y en las cantidades (52,6%). En este punto, se destaca el incremento en las cantidades de todas las categorías relevadas por el Indec, especialmente en vehículos automotores de pasajeros (101,7%), piezas y accesorios para bienes de capital (96%) y bienes de capital (73,7%), en una comparación interanual condicionada por las restricciones a la actividad y el impacto en el comercio que hubo en abril de 2020, con varios países afectados por cuarentenas y cierres para mitigar la expansión del coronavirus.En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, el superávit comercial asciende a US$4001 millones, cifra menor a los US$4914 millones que según el Indec se habían registrado en el primer cuatrimestre de 2020.
Fuente: La Nación