El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a Edenor con una multa de $150 millones “por anomalías detectadas en instalaciones eléctricas cuya operación y mantenimiento se encuentran bajo su responsabilidad”, según indicó el mismo ente en un comunicado.A través de las resoluciones del ENRE N° 218, 219, 220, 221 y 222/2021, las cinco sanciones comprenden un total de 2947 anomalías vinculadas a incumplimientos de las obligaciones asumidas en materia de seguridad eléctrica en la vía pública.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 30 de junioEl total de las sanciones ascienden a un total de 29.270.000 kWh, por incumplimientos de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión en materia de seguridad. Para el análisis y posterior sanción, se tuvieron en consideración los reclamos iniciados por las personas usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados obtenidos en las inspecciones efectuadas de oficio por personal del ENRE a fin de corroborar el estado de las instalaciones involucradas.“Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuamos trabajando con el objetivo de propender a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos, garantizando los derechos de las personas usuarias y la seguridad ciudadana”, indicó el ente, que está intervenido desde marzo de 2020.La semana pasada, el ENRE dio el visto bueno para el ingreso en Edenor de los nuevos accionistas, Manzano, Vila y Filiberti, quienes a partir de la compra anunciada en diciembre de 2020, y que estaba sujeta a aprobación, se convirtieron en los nuevos dueños de la mayor distribuidora eléctrica de la Argentina. Queda pendiente que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) autorice la operación desde el punto de vista de si representa o no una concentración de mercado.El organismo regulador dio la venia para que se concrete la operación, que incluye el traspaso de todas las acciones que estaban en manos de Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, y que representan el 51% del capital social de Edenor.La operación se cerró en US$100 millones, de los cuales US$60 millones serán desembolsados en el momento del cierre de la venta y los restantes US$40 millones serán financiados a un plazo de un año. La transacción tiene un contenido político muy importante, ya que el negocio de Edenor depende en forma decisiva del gobierno de turno y su política en materia de tarifas de servicios públicos.Anteanoche, Edenor informó que a las 20:45 batieron el récord histórico de demanda, con 5596 MW. A pesar de que las tarifas eléctricas subieron solo 9% para las distribuidoras del área metropolitana (AMBA) en los últimos dos años, el servicio no sufrió mayores complicaciones y pudo soportar la mayor demanda de electricidad. En lo que va del año, ya se superó tres veces el pico máximo de consumo.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: