(Actualiza con nuevas cifras de conteo oficial)Por Marco Aquino y Marcelo RochabrunLIMA/TACABAMBA, Perú, 7 jun (Reuters) – Las elección
presidencial de Perú se encaminaba el lunes hacia una final de
infarto, mientras la derechista Keiko Fujimori se aferraba a una
pequeña ventaja y su rival socialista Pedro Castillo estrechaba
la brecha en una de las contiendas más polarizada en décadas en
el país.El recuento oficial muestra a Fujimori con un 50,20% y a
Castillo con un 49,80%, con el 91,82% de los votos procesados, y
la diferencia se está reduciendo ya que se espera que los votos
contabilizados al final provengan de áreas rurales, más
favorables al candidato de izquierda.Un recuento rápido no oficial realizado por Ipsos Perú a
última hora del domingo daba al maestro Castillo una pequeña
ventaja después de que una encuesta a pie de urna dijera que
Fujimori conseguiría la victoria, dejando al país, a los
inversores y a las empresas mineras en una situación de elevada
incertidumbre.El probable final de fotografía podría dar lugar a días de
tensión, ya que la votación pone de manifiesto la fuerte
división entre la capital, Lima, y el interior del país, que ha
impulsado el inesperado ascenso de Castillo.Lucía Dammert, académica peruana radicada en Chile, predijo
que los próximos días serían febriles, con posibles
impugnaciones de los votos y solicitudes de recuento. Dammert
pronostica protestas sobre todo si Fujimori gana.”Lo que está claro es que si Keiko gana va a tener que
encerrarse en una fortaleza en Lima y aguantar lo que pase en el
resto del país”, dijo.Analistas afirman que lo más prudente es mantener la calma.”Es el momento en que los candidatos tienen que mantener la
calma”, dijo el analista político Andrés Calderón. “Gane quien
gane, tiene que dialogar con el Gobierno y otras fuerzas
políticas, estamos en un país polarizado”, afirmó.El domingo por la noche, Castillo, de 51 años, hijo de
campesinos y quien ha prometido reformar la Constitución y la
legislación minera de Perú, convocó a sus partidarios a
“defender el voto”, aunque luego llamó a la calma.Fujimori, de 46 años, hija del expresidente Alberto
Fujimori, encarcelado por abusos contra los derechos humanos y
corrupción, también pidió “prudencia, calma y paz a ambos
grupos”.Incertidumbre agudizadaJ.P. Morgan dijo en una nota a clientes que podrían pasar
días antes de que se aclare el resultado final de las elecciones
en la nación andina, rica en cobre, y que los dos candidatos
podrían optar por esperar a que termine este proceso antes de
declarar la victoria o conceder la derrota.El lunes por la mañana, Fujimori tenía 8,27 millones de
votos frente a los 8,20 de Castillo, con una diferencia de
66.790 que se iba reduciendo. Se espera que el voto rural, más
lento de contar, ayude a Castillo, aunque los votos no contados
en el extranjero podrían ayudar a Fujimori.”A no ser que el ajustadísimo escenario que muestran el
conteo rápido resulte erróneo, parece que se avecinan varios
días de gran incertidumbre”, afirma el informe.La tensa elección, que se produjo después de que Perú pasara
por tres presidentes en una semana el año pasado, ha sacudido
sus mercados de divisas y de deuda, mientras que las empresas
mineras temen que Castillo pueda dar paso a una mayor
intervención estatal en el sector.Sin embargo, los analistas también afirman que quien gane
tendrá un mandato debilitado, dadas las fuertes divisiones
existentes en Perú, y se enfrentará a un Congreso fragmentado en
el que ningún partido tendrá mayoría, lo que podría paralizar
cualquier reforma importante.Los dos candidatos prometieron remedios muy diferentes para
un país que ha sufrido escándalos de corrupción en los últimos
años y una fuerte caída económica provocada por el brote de
COVID-19 más mortífero del mundo por cantidad de habitantes.Fujimori ha prometido seguir el modelo de libre mercado y
mantener la estabilidad económica en Perú, segundo productor
mundial de cobre, con “mano dura de madre”.Castillo, que se ha convertido en un paladín de los pobres,
ha prometido reformular la Constitución para reforzar el papel
del Estado y quedarse con una mayor parte de los beneficios de
las empresas mineras.El partido Perú Libre de Castillo dijo en Twitter que el
candidato, que había estado en su distrito natal rural del norte
para votar, llegaría a la capital Lima alrededor de las 10.00
hora local (1500 GMT) del lunes, para “para hacer respetar la
voluntad popular”.(Reporte de Marco Aquino en Lima y Marcelo Rochabrun en
Tacabamba; redacción de Aislinn Laing y Adam Jourdan; edición de
Mark Heinrich; editado en español por Gabriela Donoso)
Fuente: La Nación