El cierre de listas para las elecciones primarias marcó el final de sus carreras en la Cámara alta para 19 de los 24 senadores que concluyen su mandato este año, un recambio pocas veces visto desde que los representantes son elegidos por voto popular y ya no, como antes de la reforma de 1994, por las legislaturas provinciales.Tal vez el nombre más rutilante en la lista de los que se van es el del peronista José Jorge Alperovich. Convertido en un paria político en su provincia por la denuncia de abuso sexual que en su contra lanzó su sobrina, el exgobernador de Tucumán no pisa la Cámara alta desde noviembre de 2019, obligado a pedir licencia por el escándalo que lo tiene como protagonista de una causa que, a partir de diciembre, deberá afrontar sin fueros legislativos.En la oposición, son varios los senadores que no tendrán la chance de refrendar su escaño. A la cabeza de la lista se ubica Julio Cobos, que tras seis años dejará la Cámara alta buscará ocupar una banca en Diputados. El mismo camino seguirá su comprovinciana y correligionaria Pamela Verasay.Julio Cobos en el debate en el Senado por la emergencia alimentaria (Hernán Zenteno/)Otro nombre de peso que no seguirá en la Cámara alta es el de la tucumana Silvia Elías de Pérez, que buscara mudar sus filosas críticas al kirchnerismo a la Cámara de Diputados.La misma suerte seguirán otros dos históricos dirigentes radicales del Senado, como lo son el pampeano Juan Carlos Marino y el catamarqueño Oscar Castillo, que en estas elecciones no buscarán cargo alguno a nivel nacional y concluirán una larga estancia en la Cámara alta.En cuatro provincias el recambio de la dotación de senadores será total. A Tucumán, ya que tampoco buscará su reelección la peronista Beatriz Mirkin, se suman los casos de Chubut, Catamarca y La Pampa, distritos en los que ninguno de sus tres senadores tendrá la posibilidad de apostar por un nuevo mandato.La sorpresa, tal vez, sea la ausencia en las listas de Chubut de Nancy González. Halcón del kirchnerismo, fue integrante del grupo de ocho senadores que acompañaron a Cristina Kirchner al exilio obligado al que Miguel Pichetto empujó a los seguidores de la actual vicepresidenta cuando separó, en 2017, al PJ del Frente para la Victoria.Nancy González (Prensa Senado/)Tampoco tendrán posibilidad de refrendar su escaño por la provincia patagónica los oficialistas Mario País y Alfredo Luenzo. Aunque con matices, el primero nunca renegó del kirchnerismo, ambos permanecieron junto a Pichetto cuando se produjo el divorcio de las bancadas peronistas cuatro años atrás.En Catamarca, en tanto, concluirán sus mandatos sin posibilidad de renovarlos los peronistas Dalmacio Mera e Inés Blas. Se suman, así, al radical Castillo, que concluirá en diciembre su tercer mandato consecutivo como senador.En La Pampa, además del radical Marino, que dejará la cámara tras 18 años ininterrumpidos, seguirán el mismo camino los peronistas de Daniel Lovera, hombre ligado al sindicalismo que preside la Comisión de Trabajo, y Norma Durango, quien encabezó durante los últimos dos años la Banca de la Mujer.Juntos por el CambioDonde más recambio se producirá es en la dotación de Juntos por el Cambio, interbloque en el que la búsqueda de la reelección se ha convertido en una rara avis en lo que respecta al Senado.En Córdoba, por ejemplo, dejarán sus bancas la macrista Laura Rodríguez Machado y el juecista Ernesto Martínez, senadores que, por distintas razones, se convirtieron en protagonistas dentro de la principal bancada de oposición en la Cámara alta.Además de vicepresidenta del Senado, Rodríguez Machado es una de las más firmes defensoras de la gestión de Mauricio Macri. Por su parte, Martínez se ha destacado como uno de los legisladores más ácidos en la crítica al kirchnerismo en cada una de sus contadas pero precisas intervenciones.A ellos se suma el correntino Pedro Braillard Poccard, quien acompañará como compañero de fórmula al radical Gustavo Valdés en su intento por conseguir un mandato más como gobernador en las elecciones provinciales del próximo 29 de agosto.Por último, en diciembre dejará la Cámara alta el oficialista Roberto Mirabella. Hombre de bajo perfil, el rafaelino llegó al Senado en 2019 como suplente de Omar Perotti, quien en diciembre de ese año asumió la gobernación de Santa Fe.
Fuente: La Nación