SAN SALVADOR.- La Corte Suprema de Justicia de El Salvador dio luz verde a la reelección presidencial inmediata, algo que hasta ahora estaba prohibido por la ley, de modo que el actual mandatario, Nayib Bukele, quedó habilitado para aspirar a un segundo mandato.En un fallo que se conoció a última hora del viernes, la sala constitucional de la Corte autorizó a que “una persona que ejerza la presidencia de la República y no haya sido presidente en el período inmediato anterior participe en la contienda electoral por una segunda ocasión”.Los países de América Latina que se anticiparon a la ola delta y empezaron a aplicar la tercera dosisDe este modo, se abriría la puerta a la reelección de Bukele, quien llegó al poder en 2019 y acaba su mandato en 2024.Sin embargo, cabe recordar que los magistrados de la Sala Constitucional que reinterpretaron la Constitución fueron nombrados el pasado 1° de mayo, luego de que la Asamblea Legislativa oficialista destituyera a los cinco magistrados que la conformaban. También fue destituido el fiscal general Raúl Melara. Esas medidas generaron fuertes críticas de Washington y otras potencias extranjeras.El origen del Covid reaviva el fantasma de Tiananmen y el vicio chino de borrar el pasado incómodoCon el aval del Supremo a la reelección presidencial inmediata se revierte un fallo de 2014 que la vetaba en los 10 años posteriores a dejar el puesto.La Constitución del país centroamericano prohíbe además que “una persona que haya ocupado el cargo por más de seis meses en el mandato anterior o en los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial” pueda ser aspirante a la presidencia, unas limitaciones que ahora han sido señaladas como “erróneas” por la sala de lo Constitucional del Supremo.Los jueces indicaron que el fallo anterior no contempla “que el permitir la postulación del presidente para competir de nuevo por la presidencia no implica de facto que este llegue a ser electo, implica únicamente que el pueblo tendrá entre su gama de opciones a la persona que a ese momento ejerce la presidencia”.”Es el pueblo quien decide si deposita nuevamente la confianza en él o si se decanta por una opción distinta”, indicaron los jueces.El fallo es en respuesta a un proceso promovido por el abogado Salvador Enrique Anaya en febrero pasado, después de que la diputada Nanci Díaz promoviera la reelección presidencial. El gobierno de Bukele también ha preparado una polémica propuesta de reforma constitucional que apunta a extender el periodo presidencial de cinco a seis años e incluir la posibilidad de revocar el mandato, entre otros pasos.Una remera con la imagen del presidente de El SalvadorPopularidadBukele, de 40 años, goza de un elevado nivel de popularidad, lo que le permitió alcanzar la presidencia en 2019 dando el tiro de gracia al bipartidismo arraigado de la derecha-izquierda en El Salvador durante tres décadas.Calificado por algunos como cercano al pueblo, pero criticado por la oposición por sus matices autoritarios, la popularidad de Bukele aumentó por su gestión de la pandemia contra el Covid-19 con la construcción de un moderno hospital y un acelerado plan de vacunación, donde el 44% de la población ya recibió las dos dosis del inmunizante.Desde mayo pasado, su partido Nuevas Ideas domina el Congreso donde dispone de la mayoría, lo que le permite gobernar sin obstáculos. El martes, la Asamblea Legislativa promulgó un decreto para retirar jueces mayores de 60 años o que cumplieron 30 años de servicio por lo que, según el juez Antonio Durán, serían reemplazados al menos 156 magistrados.Los jueces afectados adelantaron que podrían hacer huelga si Bukele o la Corte no dan marcha atrás con lo que denominaron una “purga”.El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, saluda en el Congreso el jueves 1 de junio de 2021 durante su informe anual a la naciónAgencias AFP y Reuters

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: