19 ago (Reuters) – El Ibex cerró el jueves a la baja, con
cierto pulso alcista en los valores defensivos que no compensó
los descensos de la banca y el consumo no esencial, en un
contexto de cautela ante la posibilidad de que la Reserva
Federal inicie la reducción de sus compras de bonos y en medio
del avance de la pandemia.El avance de la variante Delta sigue presionando a la baja
el crecimiento económico, mientras que las actas de la reunión
de julio de la Fed, publicadas el miércoles, mostraron que sus
responsables prevén que podrían relajar los estímulos este año,
aunque hubo división sobre la recuperación del mercado laboral y
el nivel de riesgo que suponen las nuevas subidas de los casos.Las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en
Estados Unidos bajaron a un mínimo de 17 meses la semana pasada,
lo que apunta a otro mes de sólido crecimiento del empleo al
alcanzar niveles de marzo de 2020, cuando la economía fue
golpeada por los cierres para frenar la propagación de la
pandemia.”Un descenso saludable en los pedidos por desempleo es la
evidencia más reciente de que el aumento de la variante Delta no
está teniendo un efecto significativo en la economía”, dijo
Robert Frick, de Navy Federal Credit Union en Vienna, Virginia.Así las cosas, el selectivo bursátil español Ibex-35
cerró con una caída de 68,00 puntos, un 0,76%, hasta
8.902,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores
europeos FTSE Eurofirst 300 perdió un 1,57%.El sector bancario lastró el índice. Santander
perdió un 2,66%, Caixabank cedió un 2,02%, Sabadell
cayó un 2,36%, Bankinter se dejó un 2,36%, y
BBVA volvió a mínimos de principios de agosto al
dejarse un 3,55%.Sin embargo, fueron las siderúrgicas que protagonizaron las
peores evoluciones tras el descenso de los precios de los
metales a mínimos de varios meses. ArcelorMittal cayó
un 7,04% y Acerinox perdió un 3,35%.El grupo de hemoderivados Grifols destacó en lo
más alto de la tabla al avanzar un 4,24%.(Información de Michael Susin, información adicional de Flora
Gómez, Ambar Warrick y Lucia Mutikani. Editado por Janisse
Huambachano)
Fuente: La Nación