El Gobierno de Nicaragua ha señalado este lunes que “se está desarrollando un ataque implacable y sin precedentes” por parte de “medios de comunicación y figuras de la oposición financiados por Estados Unidos” a raíz de la reacción internacional a las numerosas detenciones que se han realizado en los últimos días de opositores y candidatos presidenciales a las próximas elecciones del país del 7 de noviembre.En un comunicado titulado “Nicaragua: En Defensa de la Soberanía y el Estado de Derecho” y recogido por el diario oficial El 19 Digital, el Gobierno de Daniel Ortega ha apuntado que, según la ley electoral del país, los detenidos son “usurpadores de la oposición” y ha apuntado que “lo único que tienen en común en su lealtad a Estados Unidos”.Asimismo, ha defendido que las investigaciones que están llevando a cabo sobre los detenidos son “exhaustivas” y “transparentes” y ha afirmado que se basan en “legislaciones similares” del resto del mundo. En este sentido, ha considerado que “cualquier intento de un actor nacional o extranjero de socavar una investigación de esta naturaleza” o en el proceso electoral se considera “un ataque frontal” contra Nicaragua.Por último, ha exigido la eliminación “de todas las medidas unilaterales, coercitivas e ilegales impuestas” ya que ha considerado que las únicas válidas “son las dictadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.La Policía de Nicaragua ha detenido a cuatro aspirantes a la presidencia y nueve opositores a pesar de los llamados de la comunidad internacional al presidente Daniel Ortega a liberarlos desde el inicio de las redadas policiales el 2 de junio a distintos partidos políticos en el país.En las últimas horas, el Ministerio de Exteriores de México, ha compartido en Twitter su “preocupación por las detenciones” en Nicaragua. “México, con estricto respeto a su política de no intervención y autodeterminación de los pueblos, ha hecho saber al Gobierno de Nicaragua su preocupación por la integridad y libertad de los detenidos”, ha indicado.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: