El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, recitó estrofas de un chamamé y tocó la guitarra como homenaje a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas, en el aniversario 39° del fin del conflicto bélico de 1982. “Viva la Patria, carajo”, grita el funcionario en el cierre de la canción.En las últimas horas, el ministro bonaerense se diferenció del presidente Alberto Fernández, al cuestionar los dichos del jefe del Estado sobre mexicanos, brasileños y argentinos. En el entorno de Berni, leían el chamamé que entonó como parte de esa misma diferenciación con el discurso europeísta que enarboló el primer mandatario durante la visita de Pedro Sánchez, presidente del gobierno español.Elecciones: Juntos por el Cambio debate un nuevo nombre para mostrar amplitud y sumar aliadosEl video está en las redes sociales del ministro y consiste en la interpretación del chamamé “Los Ramones (de mi patria)”, compuesto por el padre Julián Zini en homenaje a los soldados correntinos que combatieron en las islas. Berni recita algunas estrofas y acompaña con la guitarra, en el centro de una escena, que completan el guitarrista Pilín Massei y la orquesta de la policía bonaerense, filmada en Puente 12, donde el funcionario tiene su base de operaciones.El video comienza con el recitado de una carta del soldado Ramón Acosta para uno de sus hijos. Tras una leyenda impresa que informa que se trata de “un homenaje del gobierno de la provincia de Buenos Aires para aquellos que ofrecieron su vida por la soberanía nacional”, Berni inicia un recitado: “Amoité, güivé, de su paraje, del fondo mismo del campo, por el mismo senderito por donde llegó el llamado, salió a la ruta el Ramón, de su San Ramón del Bajo”.En la conmemoración del fin de la guerra de Malvinas, un sincero homenaje a los compatriotas que dejaron su vida.Por eso digo a los vientos, y si lo digo, me banco, que nuestras Islas Malvinas, ¡Son y serán Argentinas! ¡Viva la Patria, muchachos!https://t.co/i1F0RWIlxD— Sergio Berni (@SergioBerniArg) June 14, 2021Entre imágenes de la guerra y algunos rasguidos en la guitarra, Berni participa en las partes recitadas del chamamé (que tiene música del reconocido chamamecero Mario Bofill) como cuando dice “nuestras Islas Malvinas, aunque digan lo contrario, son y serán argentinas, ¡Viva la Patria, muchachos!”. El cierre de la canción también está a cargo de Berni, al grito de “Viva la Patria, carajo”.Diferencias con el PresidenteAyer, Berni subrayó su desacuerdo con la polémica frase del Presidente sobre los orígenes de mexicanos, brasileños y argentinos. En declaraciones a C5N, señaló: “El ser nacional, tal cual lo describía [Arturo] Jauretche, es una mixtura de sangre criolla, indígena y extranjera, que nada tiene que ver con esa frase de que han bajado de los barcos”.Solo en Off: la nueva estrategia de Florencio Randazzo para “reclutar” militantes“Me parece que, más allá de que sea disculpado, yo soy de los que creen que es imposible saber quiénes somos y adónde vamos si no sabemos de dónde venimos”, fue otra de sus críticas al referirse a la frase presidencial que tuvo repercusión internacional por la polémica que generó.
Fuente: La Nación