La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, presenta en Sevilla y Málaga la nueva novela de la escritora y periodista venezolana Karina Sainz Borgo, ‘El tercer país’, publicada por la editorial Lumen.El encuentro en Sevilla, que tendrá lugar este martes 1 de junio a las 19,30 horas en la Biblioteca Infanta Elena, contará con la participación de José Manuel Camacho. En Málaga, la cita literaria se celebrará el miércoles día 2 a las 19,00 horas en el Centro Andaluz de las Letras y estará presentada por Rodrigo Blanco.Según un comunicado, estas actividades forman parte del programa ‘Letras Capitales’ que desarrolla el Centro Andaluz de las Letras (CAL) en todas las capitales andaluzas gracias a la colaboración estable con el sector editorial de ámbito nacional y andaluz. Su objetivo es difundir entre la ciudadanía la obra literaria más actual y de calidad de las creadoras y los creadores más prestigiosos y hacer posible que los lectores conozcan las novedades editoriales más relevantes de la mano de sus protagonistas.Con ‘El tercer país’ (Lumen, 2021) , Karina Sainz Borgo confirma su talento, y su pertenencia a una nueva literatura latinoamericana que está conquistando a lectores de todo el mundo y funde el thriller, el western, la tragedia clásica y la herencia de los maestros del boom.Todo ocurre en una frontera, la que separa la sierra oriental de la occidental. Angustias Romero huye de la peste con su marido y sus dos hijos atados a la espalda. Los gemelos, sietemesinos, mueren en el trayecto, y, tras guardarlos en sendas cajas de zapatos, el matrimonio se dirige a enterrarlos en El Tercer País, el cementerio ilegal regentado por la mítica Visitación Salazar.Abandonada por su marido, Angustias luchará junto a la sepulturera contra un entorno hostil donde la única ley la dictan quienes van armados, donde el tiempo lo marcan los peces, las fiestas y los misteriosos juguetes que alguien deja sobre las tumbas de los dos niños, mientras el peligro y la violencia crecen hasta el último minuto borrando los límites entre la vida y la muerte.Karina Sainz Borgo nació en una Caracas de 1982, cuando todo estaba a punto de incendiarse. Trabaja como periodista especializada en temas culturales en Vozpópuli.com, Zenda y Onda Cero, aunque escribe a todas horas. Ha publicado los libros de periodismo ‘Caracas hip-hop (Caracas, 2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (Caracas, 2007) y mantiene el blog Crónicas Barbitúricas. Su relato ‘Tijeras’ fue publicado por la prestigiosa revista Granta.Su primera novela, ‘La hija de la española’ (Lumen, 2019) fue aclamada por la crítica y los lectores, obtuvo el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro y el International Literary Prize, fue finalista del Kulturhuset Stadsteatern Stockholm y fue nominada al LiBeraturpreis. Considerado como uno de los mejores libros del año por NPR y por Time, está siendo traducido en veintiséis idiomas y se han vendido sus derechos para una película. En 2019, Karina Sainz Borgo fue escogida como una de las cien personas más creativas en la revista Forbes.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: