(Añade citas de EEUU y Cuba; agrega detalles)Por Michelle NicholsNUEVA YORK, 23 jun (Reuters) – La administración del
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continuó el miércoles
con la tradición de Washington de votar en contra de una
resolución que se presenta anualmente ante la Asamblea General
de Naciones Unidas para pedir el fin del embargo económico
estadounidense contra Cuba.La resolución fue adoptada por vigesimonovena ocasión con
184 votos a favor, tres abstenciones y dos sufragios en contra:
Estados Unidos e Israel. La votación en la ONU tiene peso
político, pero solo el Congreso de Estados Unidos puede levantar
un embargo que cumple ya casi 60 años.Estados Unidos votó sucesivamente contra las resoluciones de
la ONU durante 24 años, pero se abstuvo por vez primera en 2016,
bajo la presidencia de Barack Obama, cuando Washington y La
Habana habían emprendido desde diciembre de 2014 un acercamiento
en sus nexos diplomáticos tras décadas de hostilidad.Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados
Unidos volvió a oponerse a la resolución que ha presentado Cuba
en Naciones Unidas desde 1992. Trump también retrocedió en casi
todas las medidas que Obama había tomado para aliviar el embargo
y mejorar los lazos bilaterales con su antiguo enemigo de la
Guerra Fría.Biden prometió durante su campaña presidencial de 2020
revertir algunas de las sanciones de Trump que “han infligido
daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la
democracia y los derechos humanos”.Washington ha dicho que un cambio de política hacia La
Habana no está entre sus principales prioridades.Poco antes de la votación, el diplomático estadounidense
Rodney Hunter dijo a la Asamblea General que la política de su
país formaba parte de un conjunto de herramientas en un esfuerzo
más amplio de Washington hacia Cuba para promover la democracia,
el respeto a los derechos humanos y ayudar al pueblo cubano
a ejercer las libertades fundamentales.”Por lo tanto, nos oponemos a esta resolución”, dijo Hunter.
“Nosotros reconocemos los desafíos que enfrenta el pueblo
cubano”, dijo. “Es por eso que Estados Unidos es un importante
proveedor de bienes humanitarios para el pueblo cubano y uno de
los principales socios comerciales de Cuba”, añadió.Cuba dijo a principios de este mes que el embargo comercial
que impone Estados Unidos causó el año pasado más de 9.000
millones de dólares en pérdidas, lo cual perjudicó su capacidad
para afrontar la pandemia de coronavirus.El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno
Rodríguez, dijo en un discurso ante la Asamblea General que las
sanciones habían obstaculizado que la isla pudiera adquirir
equipos, medicamentos, tecnologías y fármacos idóneos para
enfrentar el COVID-19, incluyendo la producción de sus vacunas.”Como el virus, el bloqueo asfixia y mata. Debe cesar”, dijo
Rodríguez a la Asamblea General de la ONU.
(Reporte de Michelle Nichols. Reporte adicional de Nelson
Acosta y Sarah Marsh en La Habana. Editado en español por Carlos
Serrano)

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: