WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos aún debe determinar la cantidad de vacunas que repartirá entre los países país que, como la Argentina, se beneficiarán de la donación a través de Covax, el consorcio global de las Naciones Unidas. Funcionarios norteamericanos indicaron que intentarán entregar las vacunas que usen en cada país, aunque por ahora la vacuna de AstraZeneca, autorizada en la Argentina y una de las principales apuestas del gobierno de Alberto Fernández, quedó afuera.“Vamos a tratar de hacer coincidir las vacunas con los programas de vacunas siempre que podamos. Es es parte del trabajo operativo que estamos a punto de emprender con los países y Covax”, dijo en una conferencia telefónica con periodistas Gayle E. Smith, la coordinadora para la Respuesta Global a la pandemia del Departamento de Estado, y el punto de contacto en Washington para las conversaciones sobre el reparto de vacunas.A pesar de esa intención, Smith descartó ante una pregunta de LA NACION la posibilidad de acceder a dosis de AstraZeneca, ya sea a través de la donación, o de un canje posterior con Covax.La cuestionada estrategia de vacunación de Canadá que muestra buenos resultadosSmith dijo que habían hecho una “planificación teórica” para definir cuántas dosis recibirá cada país, pero el número final, aclaró, se determinará “en consulta con los gobiernos y sus expertos en salud, el estado de sus campañas de vacunación y con Covax”.“Queremos tener cuidado al poner un número todavía, porque queremos trabajar todas esas piezas para asegurarnos de acertar con los números. Pero creo que serán números sustanciales”, indicó la funcionaria.Una enfermera aplica la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a trabajadores de la industria metalúrgica, en un centro de vacunación en Belmont Park, el miércoles 14 de abril de 2021, en Elmont, Nueva York. (AP Foto/Mary Altaffer)Ayer, la administración de Biden anunció cómo repartirá una primera donación de 25 millones de dosis de vacunas. Un 75% de las vacunas –casi 19 millones de dosis– se distribuirán a través del mecanismo Covax, mientras que un 25% restante se destinará a “necesidades inmediatas” a países que enfrentan picos de contagios. La donación inicial de 25 millones de dosis incluirá a las vacunas de Pfizer y BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson, las tres que se aplican en Estados Unidos.La Argentina solo tiene aprobada la vacuna de Pfizer, y ya rechazó la posibilidad de recibirla a través de Covax debido a las diferencias con el laboratorio por las condiciones legales para distribuir la vacuna en el país.Dudas persistentesEl anuncio del gobierno de Biden dejó varios huecos sin cubrir, y las aclaraciones posteriores de Smith tampoco sirvieron para despejar las principales dudas: qué cantidad de vacunas recibirá la Argentina, cuándo llegarán al país –el mecanismo Covax conlleva tiempos más largos que una entrega bilateral directa– y qué vacunas recibirá la Argentina.En este primer lote vacunas, Estados Unidos repartirá dosis de Pfizer y BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson. Luego llegará una donación de vacunas de AstraZeneca una vez que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, según sus siglas en inglés) finalice una revisión de calidad. La Argentina solo tiene aprobada la vacuna de Pfizer, y el gobierno nacional ha tenido dificultades con el laboratorio.Una de las hipótesis que manejaba la Casa Rosada era la posibilidad de canjear la vacuna que le toque a la Argentina por vacunas de AstraZeneca a través de Covax.“Una de las cosas que tiene que pasar es que los países deben contar con el proceso de aprobación y regulación adecuado para el tipo de vacuna en cuestión. Actualmente no tenemos AstraZeneca para compartir, las tendremos, hay 60 millones de dosis anunciadas por el presidente [Joe Biden]. Estamos esperando que la FDA las autorice para garantizar la seguridad. Entonces, por el momento, eso no sería posible”, indicó Smith al responder una pregunta de LA NACION, aunque luego dejó una puerta abierta: “Pero una de las cosas que queremos es hacer, en consulta con Covax y los países, es hacer todo lo posible para hacer coincidir las vacunas con los lugares donde pueden ser más eficaces”.“Este es el comienzo. Tendremos dosis adicionales para compartir y nuestro objetivo en este primer tramo, al menos una de ellas, es sentar las bases para una cobertura global ya que hay muchos países que lo necesitan”, cerró.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: