A un peso por jornada, el dólar blue continuó con su recorrido alcista y se acercó a los $174, la cotización más alta registrada en el año. Este miércoles el tipo de cambio paralelo anotó otra suba de $1 y se vendió a $172.El 15 de junio pasado el blue comenzó a ascender y encontró su techo en los $174, dos viernes atrás. Tras la fuerte suba, que acumuló $16 en pocos días, retrocedió seis pesos de su valor la semana pasada. Sin embargo, desde el jueves retomó la tendencia al alza y ya recuperó otros $4.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 7 de julioEl dólar oficial mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, se vendió a $95,94, tres centavos más respecto al cierre de ayer. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se posicionó por encima del 79%.“El BCRA sigue firme con su estrategia de deslizar a diario el dólar mayorista sólo a cuentagotas, más allá de que la oferta de divisas se desacelerará a corto plazo y ello podría implicar reanudar la pérdida de Reservas”, señaló el economista Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.El dólar oficial minorista se comercializó a $101,34, según el relevamiento de entidades financieras que realiza diariamente el BCRA. El dólar ahorro, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, se ofreció a $167,21.Al cierre de la jornada los dólares financieros no mostraron variaciones, a pesar de haber presentado alzas mayores al 1,5% al comienzo del día. El dólar MEP, también conocido como Bolsa, se vendió a $166,20. El dólar contado con liquidación (CCL o Cable) cotizó a $167,04.“La pelea de fondo se sigue dando en los dólares financieros, donde a diario las intervenciones buscan desinflar rápidamente cualquier repunte y así defender el ¨barrera¨ de los $ 170 para el CCL, un proceso que se volvería cada vez más desafiante ante la habitual dolarización preelectoral”, agregó el analista financiero.Este miércoles el riesgo país cedió dos puntos básicos y se estableció en las 1604 unidades. El índice que elabora el JP Morgan se encuentra a 46 unidades de su valor máximo registrado este año, cuando alcanzó los 1650 puntos el 10 de marzo.Los bonos argentinos del último canje de deuda operaron en alza. En el exterior presentaron subas del 1,9% (Global 2035), mientras que a nivel local las mayores variaciones positivas fueron del 1,2% (AL41).El dato que se oculta en los billetes y muestra la crisis en la ArgentinaEn cuanto a la bolsa local, hoy el S&P Merval operó en las 63.383 unidades, 0,3% abajo respecto a la jornada previa. Las mayores mermas las registraron Cablevisión Holding (3,1%), Sociedad Comercial del Plata (2,4%) y Transener (2,4%). En sentido opuesto, Pampa Energía creció un 2,8% y Loma Negra un 0,9%.Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron, en su mayoría, con números en rojo Los ADRs que más cayeron fueron el Banco Supervielle (2,9%), Despegar (2%) y Transportadora de Gas del Sur (1,7%). A contramano, Ternium registró un alza del 5%, Globant del 2% y Pampa Energía del 1,8%.“Se extiende la debilidad de los activos domésticos, de la mano de operadores que vienen acentuando la cautela y apatía al reconocer que las campañas electorales van arrancando y así es que dicha agenda marcaría las decisiones de política económica a corto plazo. Entre las preocupaciones se destacan los desequilibrios que podrían acentuarse hacia el post comicios a partir de estrategias que podrían tener asociados ¨más pesos¨ en la calle, una situación que no sólo podría reavivar las presiones inflacionarias sino también las tensiones cambiarias en un segundo semestre caracterizado por ¨menos dólares¨”, cerró Ber.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: