Por tercera jornada consecutiva, subió el dólar blue y estiró la brecha con el oficial. En el arranque de la semana, el tipo de cambio paralelo trepó un peso y se vendió a $171. Se trata de una de las cotizaciones más altas y está cerca de alcanzar los $174, cifra máxima que se registró en el año, hace dos semanas.Tras haber transitado la primera mitad del año sin grandes sobresaltos, el 15 de junio el paralelo comenzó a moverse: en pocos días acumuló $16. Sin embargo, luego de la fuerte suba, el blue borró parte de su recorrido y retrocedió seis pesos hasta el miércoles. Nuevamente, a partir del jueves pasado, el blue volvió a retomar su tendencia alcista a un peso por jornada.“La suba de las últimas semanas se dio por diversos factores, entre ellos el golpe de pasar a ser un mercado ‘standalone’, más presión por dolarizarse, la cercanía de las elecciones primarias y las expectativas para el 2022. Eso generó presión sobre el tipo de cambio”, explicó Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Equilibra.Con este incremento, la brecha con el dólar oficial mayorista volvió a ensancharse y se posiciona por encima del 78%. Hoy el mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, cotizó a $95,79.Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 5 de julioEn tanto, el dólar oficial minorista se vendió a $101,27, de acuerdo con el relevamiento de bancos y entidades financieras que realiza diariamente el Banco Central. El dólar “solidario”, que cuenta con un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, cotizó a $167,09.Al cierre de la jornada los dólares financieros cerraron sin variaciones, a pesar de que en los primeros negocios del día presentaron alzas del 3% (más de cuatro pesos). El dólar MEP, también conocido como Bolsa, se vendió a $166,45. El dólar contado con liquidación (CCL o Cable) se comercializó en los $166,60.En cuanto al riesgo país, este lunes avanzó dos puntos básicos y se posicionó en las 1591 unidades (0,1%). Los bonos argentinos del último canje de deuda operaron en alza: en el exterior presentaron incrementos del 2,9% (Global 46) y a nivel local del 0,9% (GD35).Vacunas. ¿Cuánto cuesta cada una? Pagos millonarios, una conducta inusual y números que encienden polémicasLa decisión del MSCI, de recategorizar a la Argentina de “mercado emergente” a “standalone” (independiente), no solo repercutió en el tipo de cambio sino también en el resto de los activos financieros. La noticia impactó en los mercados e YPF -una de las tres compañías que forma parte del índice- fue una de las firmas más afectadas.Tras varias jornadas con números en rojo, hoy el S&P Merval registró variaciones positivas por segunda rueda consecutiva. La bolsa local operó en las 64.848 unidades, 2,4% arriba frente al cierre del viernes.Sociedad Comercial del Plata lideró la suba, con un 10,2%. Le siguieron Loma Negra (5,8%), Ternium Argentina (3,7%), Telecom Argentina (3,3%), Pampa Energía (3,1%), Bolsas y Mercados Argentinos (2,7%), Grupo Financiero Galicia (2,7%), Cresud (2,2%), Aluar (2%), Transportadora de Gas del Sur (2%), Transportadora de Gas del Norte (2%), entre otros.“El Merval seguirá de cerca el escenario político. Con el correr de las semanas, y mayores definiciones sobre los candidatos, las encuestas irán marcando el humor de los inversores mientras que miran de reojo la macroeconomía local”, consideró Portfolio Personal Inversiones.
Fuente: La Nación