El dólar blue volvió a subir hoy $2 y se vende a $174, es decir que iguala el récord de cotización de este año.Tras la fuerte suba, que acumuló $16 en pocos días, retrocedió seis pesos la semana pasada. Sin embargo, desde el jueves retomó la tendencia al alza y ya recuperó otros $6.La señal que vuelven a entregar los plazos fijos privados en pesosEl dólar oficial mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, se vende a $95,91, tres centavos menos respecto al cierre de ayer. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se posiciona por encima del 80%El dólar oficial minorista se comercializa a $95,06 para la compra y a $101,35 para la venta, con una suba de un centavo en relación con el cierre de ayer. El dólar ahorro, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, se ofrece a $167,15.En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación avanzaba 1,2% hasta $169,01 por unidad, y el dólar MEP subía 0,8% a $167,55.El índice S&P Merval retrocede 1,07% y se ubica en 62.703,26 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street retroceden hasta 3,6%.En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Grupo Supervielle y Edenor anotaban bajas de 3,31% y 2,67%, en ese orden.En sentido contrario, las acciones de Cresud y Transportadora de Gas del Sur registraban alzas de 3,53% y 2,06%, respectivamente.Wall Street, el principal mercado de referencia, operaba en rojo en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera, producto del impacto de la pandemia de coronavirus en la economía global.Con la misma sintonía que la bolsa porteña, los ADR de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de descensos, en una jornada en la que Edenor lideraba ese lote con un retroceso de 3,6%.En el segmento de renta fija los bonos en dólares registraban descensos de hasta 0,7%, mientras que los títulos en pesos cotizaban con ganancias de hasta 1,5%. Así, el riesgo país avanzaba 0,9% hasta los 1619 puntos básicos.
Fuente: La Nación