En el arranque de la semana, el dólar blue retoma su tendencia alcista. Tras haber caído dos pesos en las dos ruedas anteriores, este lunes el tipo de cambio paralelo avanza cincuenta centavos y se vende a $179.Cerca de alcanzar nuevamente los $180, la brecha entre la moneda que se comercializa en el mercado informal y el dólar oficial mayorista se ensancha a un 84%. Hoy el mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene vigente el Banco Central, se comercializa a $96,99, nueve centavos más frente al cierre del viernes.Mercado aerocomercial: la Argentina, un país que sigue aisladoCon respecto al dólar oficial minorista, hoy se vende a $102,33, según el relevamiento diario que lleva a cabo el Banco Central sobre las principales entidades financieras del país. El dólar “solidario”, que tiene un recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias, se ofrece a $168,84.Pasadas las 15:00 horas, el dólar MEP (o Bolsa) se vende a $169,83, un retroceso del 0,2% frente a la jornada previa. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL o Cable) presenta un alza del 1,2% y se comercializa a $172,59.Los bonos argentinos del último canje de deuda operan con variaciones mixtas. En el exterior registran alzas del 1,2% (Global 2046), mientras que a nivel local caen hasta un 0,9% (AL29). El riesgo país se posiciona en los 1577 puntos básicos (+0,1%).Argentina Programa: cómo es el plan del Gobierno para capacitar desde noviembre a más personas para el trabajo de moda, con un ingreso básico de $77.000 mensualesPor su parte, el S&P Merval opera en las 66.074 unidades, un 0,3% arriba frente a la jornada del viernes. Las mayores subas las registran Ternium Argentina (2,7%), Aluar (1,3%) e YPF (0,8%). De la mano contraria, Telecom Argentina merma un 2,5%, Transportadora de Gas del Sur un 2,2% y Cablevisión Holding un 1,8%.En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en el exterior operan, en su mayoría, en rojo. Los papeles de Telecom Argentina descienden un 4,5%, seguidos por los de Corporación América (1,8%), Cresud (1,5%), Central Puerto (1,2%), Loma Negra (1,1%), Globant (1,1%) y el Banco Supervielle (1%).

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: