Las concentraciones masivas no cesaron este año, ni en los momentos de mayores restricciones como consecuencia de la pandemia de coronavirus. “Sobran razones para movilizarnos”, advirtieron esta semana desde la Unidad Piquetera -donde se nuclean organizaciones de izquierda como el Polo Obrero y una facción de Barrios de Pie-, cuya concentración de esta mañana, desde las 10, en el cruce de avenidas 9 de Julio e Independencia, se sumó a otras protestas vigentes para esta jornada: el acampe por la liberación de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y un corte de vías de trabajadores ferroviarios, en Avellaneda.Miles de pasajeros en Constitución por un corte de vias (Santiago Filipuzzi/)Ferroviarios tercerizados de la línea Roca que solicitan su pase a planta permanente se movilizaron en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, que ocasionó el corte del servicio desde y hasta Constitución.La situación generó un caos en la estación porteña, que vio a miles de personas agolpadas en la puerta de la terminal ferroviaria durante. Cerca de las 16, el corte de los manifestantes se levantó y las puertas de Consitución volvieron a abrirse.DisconformidadAsimismo, las organizaciones sociales no oficialistas, que expresan sus disconformidades con la gestión de Alberto Fernández a través de cortes reiterados, reclaman que la suba por decreto del salario mínimo (SMV) a 29.160 pesos “es un reconocimiento tardío” y piden “no a las bajas del Plan Potenciar Trabajo”. El SMV impacta de lleno en este último programa, ya que los beneficiarios cobran la mitad de ese monto.“No aguanto más”: la polémica analogía con mujeres que Mauricio Macri usó para hablar del cambioEl dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, confirmó a LA NACION que se nuclean 20.000 personas solo en el centro porteño, con concentraciones en otras 22 provincias. Cerca del mediodía, los manifestantes habían cortado los carriles del Metrobus.“Salimos nuevamente a las calles a reclamar respuestas de un gobierno que prometió cambiar el desastre macrista, pero a casi dos años sigue con las políticas de ajuste”, mencionaron en un comunicado desde estas agrupaciones, que son intransigentes con la administración del Frente de Todos.Alberto Fernández abre una tensa cumbre del Mercosur: “Es con más integración, y no menos que estaremos en mejores condiciones”A unas cuadras, en la Plaza de Mayo, la actividad por Sala comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes, con gazebos abiertos, para evitar así las tradicionales carpas, en el marco de la pandemia de Covid-19. El fin es visibilizar que hoy se cumplen 2000 días de la detención de la dirigente social, que se encuentra bajo el régimen de prisión domiciliaria, en Jujuy, y que recibió otro revés el mes pasado: se agravó una de sus condenas.Acampe y movilización por la liberación de Milagro Sala, en la Plaza de Mayo (Silvana Colombo/)Pero también, la propuesta semanal pretende visibilizar la situación de una suma de detenidos que se perciben como “presos políticos”, y que tenían esperanzas de que su situación judicial mejore con la llegada de Fernández al poder, de acuerdo a entender algunas coincidencias ideológicas.Trabajadores ferroviarios piden el pase a planta permanente, con una concentración sobre las vías en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Twitter @solotransito/)“Basta de precarizados, ya estamos re cansados, estamos re podridos. Esta es la banda precarizada, que va a pasar a planta, no nos importa nada”, cantaban los trabajadores dispuestos sobre las vías del tren, con banderas y bombos.
Fuente: La Nación