Grateful Dead fue la banda pionera en facilitarle a sus fans las grabaciones de los recitales con excelente calidad sonora. Tiempo más tarde, artistas como Bob Dylan, Neil Young, Sonic Youth y los Rolling Stones abrieron sus archivos y sacaron joyas olvidadas de años lejanos que nunca habían sido editadas oficialmente. Otros artistas, sin embargo, continúan resistiéndose a oficializar las que seguramente fueron noches consagratorias para sus carreras. Este es un repaso por algunas de esas legendarias grabaciones.Grateful Dead – Live at Barton Hall, Cornell University (1977) Se dice que hay cinco niveles de fans de Grateful Dead para reconocer su mejor momento en vivo. 1) Los que conocen los lanzamientos oficales en vivo; 2) Los que los dividen por etapas agrupando varios años; 3) Los que saben la fecha exacta del que consideran el mejor show; 4) Los que destacan una canción específica del que consideran el mejor show; 5) Los que consideran el mejor show según qué ingeniero de sonido haya manejado el tablero esa noche. Esta grabación del 8 de mayo de 1977 es, por consenso de los deadheads, una de las mejores noches de la banda de Jerry García.Bob Dylan – Live 1966 La piedra fundamental de la Bootleg Series que Dylan comenzó a editar en los 90s. Aquí podemos escuchar al Dylan anfetamínico en su punto más alto, gritando las letras de las canciones como lo haría Kurt Cobain 25 años más tarde y pidiéndole a la banda – The Band sin Levon Helm- en respuesta a alguien que le gritó “¡Judas!” que toquen “fucking loud”. Lo que sigue es un golpe pesado y seco del redoblante para darle comienzo a la versión más desgarradora de “Like a Rolling Stone” que Dylan haya cantado jamás.Serú Girán – Yo no quiero volverme tan loco (1981) Oscar Moro, baterista de Serú, encontró esta grabación en un puesto del Parque Rivadavia -cuna porteña del disco pirata- e inmediatamente llamó al resto de la banda con la propuesta de digitalizarlo y editarlo oficialmente. El show fue grabado en el día de Navidad del 81 y de allí se destaca una primera versión aceleradísima de “Yo no quiero volverme tan loco”.Sex Pistols – I Swear I Was There (1976) Una de esas noches a las que todo el mundo afirma haber asistido. Lo cierto es que este show en Manchester, organizado por los fundadores de Buzzcocks Pete Shelley y Howard Devoto, solo cortó alrededor de 60 tickets. La performance de los Pistols fue, como siempre, furiosa, caótica y pobremente ejecutada pero lo importante es que esa noche marcó el inicio de la escena musical de Manchester que explotaría en las discotecas casi diez años después ya que entre los presentes se encontraban los futuros miembros de Joy Division, The Fall y hasta un aniñado Steven Patrick Morrissey. Para algunos especialistas en esa noche mancuniana se produjo el nacimiento del indie.The Rolling Stones – Brussels Affaire (1973) Los Stones fueron prohibidos en Francia durante su tour europeo en 1973; para escaparle a esta imposición del gobierno francés, decidieron dar un recital en Bruselas, la ciudad más próxima que encontraron disponibles para sus fans parisinos. El show muestra a los Rolling Stones con un nivel asesino y con Mick Taylor aún en la banda. Este show fue conocido como uno de los bootlegs más codiciados por los fans hasta que consiguió su lanzamiento oficial en 2011 sólo para descarga digital.Pearl Jam – Buenos Aires (2005) La primera visita de Pearl Jam a Argentina llegó unos 15 años tarde pero fue el inicio de una relación bilateral de devoción entre la banda de Seattle y sus fans argentinos. Eddie Vedder llora frente a la respuesta del público y les dice “¡nadie más canta las partes de la guitarra!”. Como cada show de PJ la grabación del recital se distribuyó a través de la web de la banda con sonido de consola.Iggy and The Stooges – Metallic K.O. (1974) El final de los Stooges está al caer, se lo puede escuchar a través de la garganta de Iggy Pop mientras es hostigado por el público entre tema y tema. Metallic K.O. es un frío y peligroso ejemplo de lo que provocaba Iggy en su propio público. Las canciones de este bootleg pertenecen a dos conciertos distintos dados en el Michigan Palace. Existe una versión posterior de este mismo bootleg llamado Metallic 2X K.O. que contiene los dos shows completos.Todos Tus Muertos – Noches agitadas en el cementerio (1986) La primera producción independiente de TTM fue grabada en el Centro Parakultural y fue editada en cassette por el sello de Daniel Melero, Catálogo Incierto. Lo que se escucha es un post punk que tiembla al filo de la guitarra de Gamexane mientras Fidel Nadal intenta despertar muertos desde las letras de canciones que llegarían a tener su versión en estudio como “El espejo” y “Demasiado revueltos”. Tres de las ocho canciones fueron escritas por Jorge Serrano – quien dejó la banda poco antes de este registro- incluyendo “Gente que no”, futuro éxito de la banda.Bruce Springsteen & The E Street Band – Live at Main Point (1975) Esta transmisión radial puede parársele de manos a cualquier otra grabación en vivo oficial lanzada por Springsteen, quien siempre amenazó con darle el visto bueno pero nunca lo concretó. El show es de 1975 y se dio en medio de las maratónicas sesiones de Born to run; en este bootleg se puede escuchar una versión work in progress de “Thunder Road”, llamada por entonces “Wings for Wheels” y una más avanzada versión de “Born to run”. Esto es Bruce Springsteen convirtiéndose en El Jefe.Luis Alberto Spinetta – Presentación de Artaud (1973) Estos son dos shows en los que el Flaco se presentó solito y que fueron dados por la mañana en el Teatro Astral donde previamente se proyectaron películas musicalizadas con Pink Floyd. La gran particularidad, sin embargo, es escuchar a Luis tocando por primera vez en público las canciones de su obra maestra, Artaud; Increíble pero real, alguien le grita “¡Muchacha ojos de papel!” en el momento exacto en el que toca por primera vez en público “Todas las hojas son del viento”.Por Gerardo Barberán AquinoNotas relacionadasDiez shows en escenarios atípicos | Doce canciones sobre meses del año | Top 10: canciones sobre escritores | Diez discos nacionales que cumplen 25 | Diez videos realizados por grandes directores del cine | Diez derrapes artísticos de grandes figuras | Diez clásicos destrozados por el pop | Diez canciones de amor | Top 10: canciones onanistas | Top 10: los mejores temas de James Bond | Diez discos con las mejores primeras frases | Top Ten: los peores temas de los 90 | Top Ten: los mejores videos del rock nacional | Top Ten: canciones para cortarse las venas | Top Ten: canciones que te levantan el ánimo | Top Ten: canciones con las letras más tontas
Fuente: La Nación