Más de un milenio después de su hundimiento, un equipo de investigadores ha descubierto a 100 metros de profundidad del mar de Sicilia -sur de Italia- un barco romano que data de los siglos IV y V d.C. cargado de ánforas procedentes de la Península Ibérica.Enigma resuelto: confirman cuál es el sitio de acuñación de moneda más antiguo conocidoDe acuerdo con los medios locales, el hallazgo se produjo en las aguas de las islas Egadas, frente a la ciudad costera de Trapani, en el extremo occidental de Sicilia. Las numerosas ánforas que se encontraron eran utilizadas para el comercio del garum: una salsa de pescado fermentado de origen ibérico muy demandada en el imperio.Para localizar la nave se utilizó tecnología sonar y avanzadas herramientas robóticas con submarinos teledirigidos que han obtenido información que permitirá que sea replicada en 3D. Los investigadores analizan la zona en una iniciativa gestionada por la Superintendencia del Mar del gobierno siciliano regional y por la Universidad de Malta.Descubren una antigua tabla de arcilla que podría revolucionar la matemática tal cual la conocemosEn la zona ya se han encontrado 18 espolones de bronce, cascos de soldados y hasta una espada, entre otros restos históricos. Hace unas semanas, se halló otra nave romana del siglo II a.C y que se hundió frente a la ciudad de Palermo con ánforas destinadas al vino.
Fuente: La Nación