Quienes tengan hijos o pequeños a su alrededor tendrán que marcar el tercer domingo de agosto en el calendario, porque ese día se va a celebrar el día del niño en la Argentina. En 2021, la celebración cae el 15 de agosto.Tokio 2020: el calendario de los JJOO del martes 3 de agosto para la delegación argentinaSerá otro festejo atípico, el segundo durante la pandemia de Covid-19, pero la baja sostenida de casos y las recientes aperturas en todo el país pronostican, por el momento, un festejo más distendido que el del año pasado.Según las últimas normas establecidas a finales de julio, se permiten los encuentros sociales al aire libre sin número máximo de integrantes. No se recomiendan actividades en espacios cerrados, aunque estos encuentros no están prohibidos y el número máximo permitido para este tipo de eventos es de 10 personas. Los espectáculos infantiles están permitidos al aire libre o en salas con distintos aforos según la jurisdicción.Tras una fuerte denuncia, Candelaria Tinelli tomó una decisión drástica que anunció en sus redesAunque en nuestro país el día del niño se celebra en agosto desde hace más de cincuenta años, la fecha cambió con el tiempo. La actual fue establecida por el Congreso Nacional en 2013, tras un pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que pidió trasladar el día del niño para que no coincidiera con las elecciones PASO legislativas de ese año. En ese entonces se festejaba en los segundos domingos de agosto, y previamente, de 1958 a 2003, se celebró los primeros domingos del mes.En otros lugares del mundo, la fecha es distinta: la ONU fijó el 20 de noviembre como el día internacional de los derechos del niño, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989.Cambio de nombreDesde el año pasado, surgió la iniciativa gubernamental de cambiar el nombre de “día del niño” a “día de las infancias”. Así lo explicaba en un comunicado de la celebración anterior de este día el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner: “Proponemos dejar de decir ´día del niño´, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Es muy importante que el estado acompañe las transformaciones culturales que estamos viviendo e impulse cambios que colaboren en visibilizar inequidades, y favorezcan prácticas más inclusivas”Horóscopo: qué te deparan los astros para la semana del 1° al 7 de agosto, según Jimena La Torre“Decir niño no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guarani, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”, profundizó Lerner.La iniciativa de la SENAF, perteneciente al ministerio de Desarrollo Social, fue impulsada también por la Jefatura de Gabinete de Ministros, quien invitó a todos los organismos públicos nacionales a renombrar esta jornada como ‘Día de las Infancias’.
Fuente: La Nación