La Justicia citó para mañana, a las 12.30, a una audiencia oral y pública en la que Cristina Kirchner podrá argumentar en favor de la nulidad de la causa por la firma del pacto con Irán. En ese expediente está acusada de encubrir a los sospechosos del ataque a la AMIA.Los jueces del Tribunal Oral N° 8 retrasaron la audiencia de las 11.30 a las 12.30 para evitar que coincida con el horario en que estaba prevista la ceremonia para recordar el 27 aniversario del atentado a la AMIA. Los magistrados establecieron que sólo podrán hablar mañana tres de las partes en el proceso y que se deberán poner de acuerdo entre los acusados. Solo podrán hablar 45 minutos cada uno.En caso de que no se pongan de acuerdo, el tribunal determinará el orden de la exposiciones según hayan ingresado los escritos pidiendo la realización de esta audiencia.Se estima que Cristina Kirchner, una de las imputadas que primero solicitó esta nulidad, será de la partida mañana, aunque esa decisión depende de lo que acuerde con el resto de los acusados.Son 11 partes en el juicio por lo que esta audiencia continuará luego de las vacaciones de invierno, es decir el 4 de agosto, decidió el tribunal integrado por los jueces María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini.La nulidad de la causa del memorandum con Irán es un planteo que hicieron los acusados luego de que el kirchnerismo denunció que dos de los jueces de la Cámara de Casación que intervinieron en el caso, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, visitaron a Mauricio Macri en la quinta de OIivos y en la Casa Rosada cuando era presidente.Los acusados infieren que en esas reuniones se habló de esta causa del memorandum con Irán, aunque no hay ninguna constancia de lo que se trató en esos encuentros. Borinsky explicó que se reunió con Macri por la redacción del nuevo Código Penal, pues trabajaba en una comisión que redactaba ese documento, y Hornos dijo que vió a Macri por temas carcelarios y porque tienen una relación social.La DAIA había pedido postergar la audiencia por el acto del aniversario del atentado contra la AMIA. y los otros querellantes que son Luis Czyzewski y Mario Averbuch, , con el patrocinio de Tomás Farini Duggan y Juan José Avila, presentaron un escrito en el que informaron que no van a concurrir. Dijeron que la audiencia “no está legislada” y que ocurrirá en coincidencia con el acto por la AMIA.“Informamos al Tribunal que hemos decidido no participar de la audiencia. En primer lugar porque, como lo hacemos hace 27 años, respetaremos la memoria de 85 argentinos que perdieron la vida en ese infausto atentado terrorista, entre quienes se encontraban nuestras hijas; en segundo lugar porque consideramos que la audiencia ordenada por el Tribunal es nula, y no la convalidaremos con nuestra presencia”, dice el escrito.Y aludiendo a lo que les enrostró la defensa de Carlos Zannini, agregaron que “los familiares de las víctimas del atentado terrorista a las sedes de AMIA-DAIA no le tenemos miedo a la verdad. Por el contrario, desde que el Fiscal Nisman formuló su denuncia solo deseamos que se realice el Juicio Oral y Público, oportunidad en la que los imputados podrán ejercer plenamente sus defensas”.Los jueces López Iñiguez, Obligado y Michilini escribieron que no pueden cambiar la fecha de la audiencia porque tienen otras audiencias de otros juicios en este y otros tribunales, pero dada “la particular y muy razonable naturaleza de los motivos expresados por la querella [DAIA] en su presentación a efectos de que pueda compatibilizar de modo armónico todas sus obligaciones institucionales, fíjese como nuevo horario de inicio las 12.30 horas”.Y señalaron que “las partes que deberán informar al Tribunal, con una antelación no inferior a media hora al inicio de la audiencia, el orden de las exposiciones. Caso contrario, se fijarán de acuerdo a aquél en que fueron arribando las presentaciones escritas que motivaron la convocatoria a la presente audiencia”. Ese orden lo encabezan los defensores Alejandro Rúa, Adrian Albor, Lucila Larrandart y Carlos Beraldi.Además en la audiencia de mañana se admitirá la designación de Graciana Peñafort como nueva abogada de Andrés Larroque.Luego de que mañana argumenten tres acusados mañana, y el 4 de agosto el resto, será el turno de las querellas para responder a los pedidos de nulidad y de la fiscalía que está a cargo de Marcelo Colombo.La denuncia de encubrimiento en esta causa fue del fiscal Alberto Nisman, quien la presentó cuatro días antes de aparecer muerto en su departamento de Puerto Madero, el 18 de enero de 2015. Según sostuvo, la firma del pacto con Irán iba a hacer caer los pedidos de captura internacional contra los iraníes sospechosos.El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia por inexistencia de delito, pero dos años después la causa fue reabierta por la Cámara de Casación con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Ana María Figueroa. Tras ese fallo fueron procesados y tienen procesamientos firmes Cristina Kirchner y otros 10 imputados, entre los que se cuentan Carlos Zannini, Andrés Larroque y Luis D’Elía, entre otros.El caso fue elevado a juicio, pero antes de que comience Cristina Kirchner pidió ser sobreseída, que se anule toda la causa y que el juicio nunca se haga. El pedido va más allá, pues una vez que obtengan el fallo que esperan y que quede firme, el abogado Carlos Beraldi pidió que la Justicia y el Consejo de la Magistratura analicen la actuación de los jueces Borinsky y Hornos, pues se estableció que visitaron en la Casa Rosada y la quinta de Olivos a Macri cuando era presidente,Hilvanando las fechas con hitos del caso, la defensa supone que en esos encuentros se acordó la reapertura de la causa y por eso planteó que dudan de la imparcialidad de esos dos jueces que intervinieron en el caso en el pasado.
Fuente: La Nación