Cristina Fernández de Kirchner necesita recrear la expectativa electoral del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires con un candidato capaz de expresar la aparente unidad y armonía que reina en esa coalición. El problema es que esos valores son puestos en duda por la insatisfacción de la vicepresidente con el gobierno de Alberto Fernández. Al oficialismo le preocupa que su gestión sea sometida a escrutinio. Por eso dedica un esfuerzo importante a contrapesarla con la de Axel Kicillof.La reaparición de Fernández en el Conurbano esta semana refleja el éxito relativo de esa estrategia. El gobernador no sobresale por encima del presidente. Esa contradicción está demorando la decisión sobre quiénes ocupan las primeras posiciones en la lista única con la que competirá el oficialismo el 12 de septiembre en las PASO. Una instancia que podría adquirir volumen significativo con la disputa entre el PRO y la UCR por un nuevo liderazgo en Juntos por el Cambio en ese distrito.La interna opositora es una prueba exigente para el proyecto presidencial de Horacio Rodríguez Larreta. El radicalismo y sus aliados resisten ceder el control del principal distrito electoral. Pero también los intendentes del Pro. Coinciden en reprocharle que insista en repetir con Diego Santilli la experiencia iniciada por María Eugenia Vidal. Proyectar desde la Ciudad al vicejefe del gobierno porteño como principal candidato a gobernador de esa alianza.La mayoría de los que se oponen a Santilli con ese argumento desean correrlo de la competencia por ese cargo dentro de dos años. Un interés latente en las negociaciones que se desarrollan por la lista de unidad en el PRO: si no consiguen que Rodríguez Larreta desista de proponerlo, al menos intentarán ocupar espacios que le permitan condicionarlo. Algunos de ellos están tropezando con una dificultad inesperada. El jefe del gobierno porteño está accediendo a casi todos sus pedidos.Es lo que hizo meditar hasta último momento a Jorge Macri que anoche alcanzó un acuerdo con Rodríguez Larreta. El intendente de Vicente López obtuvo lugares en las listas para los legisladores propios que renuevan mandatos: la diputada nacional Natalia Villa y los senadores provinciales Gabino Tapia, Juan Fiorini y Franco Bagnato de la Primera, Cuarta y Quinta Sección electoral. La dificultad con la que podría toparse es que las posiciones escaladas le impidan tomar otras en el futuro. Es decir, cuando intente candidatearse a gobernador.Miguel Pichetto, este jueves, con Horacio Rodríguez Larreta y Diego SantilliUna duda que tal vez haya compartido en la cena servida el día 13 en Lanús por Néstor Grindetti. Junto a Héctor Gay (Bahía Blanca) y Julio Garro (La Plata), el intendente fue el encargado de hacer realidad lo que Rodríguez Larreta les transmitió en una reunión de la semana pasada: “el vidalismo no existe más.” La influencia de la ex gobernadora fue desconocida por ellos para incluir candidatos propios en la Tercera, Sexta y Octava Sección.Sólo pudo incidir para que Matías Ranzini vaya por un segundo mandato como diputado provincial por la Segunda Sección. Ranzini responde al ex ministro de Seguridad Cristian Ritondo. Macri, Garro y Grindetti podrían ser potenciales competidores de Santilli. Una vocación que no ocultan Emilio Monzó y Joaquín De la Torre. Los dos concurrieron el martes al despacho de Rodríguez Larreta para instarlo a que retire la candidatura de Santilli.El ex titular de la Cámara de Diputados tendrá el tercer lugar de la lista que liderará Facundo Manes, integrada también por María Eugenia Estenssoro y Margarita Stolbizer. El ex ministro de Gobierno bonaerense encabezará la de senadores provinciales en la Primera Sección, compuesta por municipios de las zonas Oeste y Norte del Conurbano. La región que privilegiará el oficialismo en una campaña en la que previsiblemente se apalancará en la expansión del gasto público.Fernández anunció en Lomas de Zamora un bono de cinco mil pesos que cobrarán en agosto unos seis millones de jubilados y pensionados y la inclusión en el sistema previsional de 155 mil nuevos beneficiarios. Todas las mujeres mayores de 60 años podrán computar por sus hijos la falta de aportes. Es probable que el proyecto acercado por Fernanda Raverta se haya discutido antes en los encuentros de análisis que convoca los viernes Máximo Kirchner con Luana Volnovich y Mayra Mendoza.Cristina Kirchner junto a Axel Kicillof en un acto en La PlataLa presidente del PAMI y la intendente de Quilmes son integrantes permanentes de la mesa que lidera el jefe de La Cámpora y a la que se invita con frecuencia a la titular del Anses y el ministro del Interior, Wado de Pedro. De forma mucho muy esporádica asiste Andrés “El cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo Comunitario bonaerense. El estrecho vínculo de Máximo con Martín Insaurralde y los dos actos de campaña que tuvieron lugar en el municipio que gobierna en menos de 15 días alimentó la idea de que Insaurralde podría ser el elegido por Cristina.En los sondeos del oficialismo, Fernández tiene en Lomas de Zamora una imagen positiva superior al 50 por ciento. Muy por encima del 36 por ciento que Managment & Fit le atribuye en la provincia de Buenos Aires en julio. La imagen positiva de Insaurralde es similar a la del presidente. La estrecha relación del intendente con Máximo hace que su candidatura no sea descabellada. Aunque hay otras hipótesis en danza.Insaurralde aspira a presidir la Cámara de Diputados en la provincia de Buenos Aires. Para poder hacerlo debería ser candidato en estas elecciones. En las del 2023, la Tercera Sección solo elige senadores. Si lo hiciera, tendría que poner en marcha una ingeniería compleja. El actual titular de la Cámara, Federico Otermín, precisa renovar su mandato este año. Otermín responde a Insaurralde. ¿Podría liderar la lista de concejales de Lomas de Zamora por el Frente de Todos?Si lo hiciera y el oficialismo gana, presidiría el Concejo Deliberante. El cargo que ocupa Marina Lesi. Elegida en 2019, Lesi debería sustituir a Insaurralde si pide licencia o renuncia. Lesi milita en La Cámpora y Otermín es su jefe político. Daniela Vilar, su esposa, espera competir por la intendencia en 2023. Insaurralde no tiene reelección. ¿Lo habrá conversado el intendente con Kicillof en la larga reunión a solas que mantuvieron en La Plata hasta entrada la noche del lunes? Al oficialismo le urge dar respuesta a otros interrogantes.La UOCRA distribuye mensualmente entre sus afiliadas cuatro toneladas de alimentos para paliar la desocupación del 20 por ciento de sus 400 mil afiliados, pese a la recuperación experimentada por esa actividad en este año. El clima recesivo de la economía es tal, que llevó a Daniel Arroyo a incurrir en un error involuntario. En una reunión con organizaciones sociales se expresó aliviado por la caída en la venta de alimentos. Le permitirá al Estado mejorar su capacidad de comprar y proveer con mayor variedad de insumos a los comedores sociales que asiste.El ministerio de Desarrollo Social sufrió la baja de 90 mil planes sociales dispuesta desde la Jefatura de Gabinete. Emilio Pérsico volvió a apelar a la excusa de errores administrativos que se están subsanando para justificar una medida que por primera vez afecta a los grupos ligados al gobierno: Movimiento Evita, Somos y la Corriente clasista y combativa. Las mismas que convocaron a una marcha el 7 de agosto para conmemorar a San Cayetano, protector del pan y del trabajo en la religión católica. La presencia del secretario de Economía Social en la movilización es por ahora una incógnita.
Fuente: La Nación