Ante la crítica situación sanitaria como consecuencia del Covid-19 que vive la Argentina y en el marco de las restricciones impuestas por el gobierno nacional, una de las discusiones más candentes se centra sobre la viabilidad o no de realizar la Copa América en el país. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, señaló que el dilema “no está definido 100%” y anticipó que a pesar de que trabajan como si el evento se haría, “la decisión final será en estos días”.Sin embargo, la funcionaria le dio el visto bueno de su cartera a la realización de la competencia deportiva, pese a las críticas. En la última encuesta de Poliarquía Consultores, 70% de los entrevistados respondió que el país “no debería organizar” el torneo, con una postura que rompió la grieta, ya que se repitió entre los simpatizantes más fieles a Cristina Kirchner y en aquellos que se declararon macristas.Covid. Carla Vizzotti, sobre las vacunas cubanas: “Firmamos un convenio de confidencialidad”“El Ministerio de Salud analiza que la cantidad de personas que puede movilizar la organización del evento no es un número tan importante. Cumpliendo los protocolos y siguiendo las recomendaciones se puede implementar”, consideró, no obstante, la líder de la cartera sanitaria, durante una conferencia de prensa esta mañana.En ese sentido, señaló: “No es lo mismo una selección nacional que va a estar concentrada y no va a salir del hotel, que lo que pasa en los torneos locales donde los jugadores de fútbol vuelven a sus casas y vuelven a entrenar”.Distintos planteles de la Primera División sufrieron brotes de coronavirus entre sus filas, con el último caso resonante en el plantel de River Plate, que derivó en veinte contagiados y en la muerte del chofer Gustavo Insúa. Esteban Bullrich contó que lo llamó Cristina Kirchner: “Me emocioné”Vizzotti puntualizó en el tipo de concentración que se realizará como “la gran diferencia” entre la Liga Profesional y la Copa América, añadió que quienes deben tomar la decisión están “en el último tramo de análisis”, y destacó que desde su cartera trabajan desde hace meses en la creación de los protocolos, en articulación con otros ministerios.“Además de todas las medidas para ingresar al país y las recomendaciones que deben cumplir las personas en la Argentina, se suman protocolos específicos en las concentraciones y entrenamientos, los traslados, los periodistas que vengan a trabajar y la prevención en relación a las aglomeraciones de personas”, cerró.

Fuente: La Nación

Comparte este artículo en: